Similar
Novela ganadora del premio Liberatur 2009.
Clara Griffin, como muchas mujeres, escribe un diario. Cuando inesperadamente le diagnostican un cáncer, y ante la evidencia de las infidelidades del marido, deja el cuaderno en un sitio donde él pueda encontrarlo y de este modo él comienza a leerlo. ¿Descuido de Clara? ¿Sabiduría femenina para hacerle saber lo que ella sabe y piensa? ¿Venganza conyugal en diferido?
En el diario relata con todo detalle las penurias de su matrimonio, y también una ardiente y esporádica aventura extramatrimonial. ¿Serán ciertas las historias que Clemente lee en el diario, o sólo expresan el deseo de Clara de que las cosas hubieran sido diferentes? ¿Se trata de una confesión, o de la novela siempre postergada que ella se decidió a escribir ante la amenaza de la enfermedad?
Estos son los misterios a los que se enfrentará todo aquel que decida leer esta absorbente novela, de la mano de una escritora que parece conocer todas y cada una de las claves de la sensibilidad femenina.
Reseña:
«Una novela inteligente y de gran suspense, donde se cruzan el amor y la muerte, la ficción y la realidad.»
Isabel Allende
Julia desaparece sin dejar rastro la noche en que celebra con familiares y amigos el inicio de su nueva vida: se acaba de comprometer en un segundo matrimonio e inaugura su casa en El Arrayán. Su extraña ausencia no parece tener lógica alguna. La investigación policial no logra dar con pistas que indiquen dónde se encuentra, ni saber si está viva o muerta y nadie parece sospechoso. Gente educada, jefe, gente de dinero, buen gusto, lindas casas, pura gente de plata, y todos parecen tan buenas personas...
Sombras de amor es la historia de una pasión. La emocionante novela de la relación entre la pianista europea más importante de su época, Clara Wieck, y Robert Schumann, el genial compositor alemán.
Desde su primer encuentro, cuando Clara tenía catorce años y Robert era un joven de veintitrés, este brillante y ambicioso relato situado en el siglo XIX retrata los obstáculos que tuvieron que sortear dos personas que se amaron profundamente contra la voluntad del padre de ella y que experimentaron la grandeza del arte, con todas sus consecuencias y peligros.
En la vorágine de unas vidas sobresalientes, ambos viajaron por Europa hasta la Rusia de los zares, conocieron a las figuras más insignes de la época, como a los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini e, íntimamente, a Johannes Brahms, reflexionaron sobre su tiempo y encarnaron, a fin de cuentas, la revolución del Romanticismo.
El amor, el arte, la genialidad y la locura atraviesan esta narración escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta directa de los Schumann, tras una indagación en sus biografías, sus cartas, sus diarios de vida, su música y sus composiciones. Un libro a la altura de la sensibilidad de sus protagonistas.
«Esta es una de las novelas más audaces, luminosas y emotivas escritas en los últimos años. Y no solo eso, porque también evoca una aventura espiritual incomparable, en la que participamos como en un hechizo gracias a la depurada y lírica prosa de la novelista.»
Camilo Marks
El padre de Johannes Brahms va de taberna en taberna tocando instrumentos para mantener a su familia, y su hijo de seis años, quien lo acompaña, ya genera la admiración de quienes lo escuchan al piano. Es pleno siglo XIX, el romanticismo está en marcha, el esplendor de las cortes contrasta con la pobreza de las calles y en el ambiente sórdido de los conventillos de Hamburgo nadie hubiera dicho que el niño Johannes se convertiría en uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.
La pasión de Brahms relata la historia de este genio, y lo hace al modo de una novela conmovedora que indaga en las dificultades de su infancia, en su talento inmenso, en esa suerte de inspiración divina que lo tocó, en las relaciones con los otros grandes músicos de ese siglo -como Robert Schumann, Richard Wagner o Franz Liszt- y en sus grandes amores, muchos de ellos prohibidos, que revolucionaron su existencia.
Un libro intenso, como la genialidad de sus protagonistas
Clara Griffin, como muchas mujeres, escribe un diario. Cuando inesperadamente le diagnostican un cáncer, y ante la evidencia de las infidelidades del marido, deja el cuaderno en un sitio donde él pueda encontrarlo y de este modo él comienza a leerlo. ¿Descuido de Clara? ¿Sabiduría femenina para hacerle saber lo que él sabe y piensa? ¿Venganza conyugal en diferido?
En el diario relata con todo detalle las penurias de su matrimonio, y también una ardiente y esporádica aventura extramatrimonial. ¿Serán ciertas las historias que Clemente lee en el diario, o sólo expresan el deseo de Clara de que las cosas hubieran sido diferentes? ¿Se trata de una confesión, o de la novela siempre postergada que ella se decidió a escribir ante la amenaza de la enfermedad? Éstos son los misterios a los que se enfrentará todo aquel que decida leer esta absorbente novela, de la mano de una escritora que parece conocer todas y cada una de las claves de la sensibilidad femenina.