Este libro es una reseña de cómo edificó sus creaciones literarias según los diversos propósitos que las animaron a lo largo de medio siglo. [...] Por eso tengo la certeza de que la lectura de las páginas que siguen no hará perder, a quien por primera vez se acerque a Verne, o a quien ya le interesan sus obras, el deleite de leerlas. Al contrario, cuando conozca ya sus claves estructurales, que no han estado ocultas ni guardadas secretamente sino que han permanecido desapercibidas hasta voltear la tela al revés a lo largo de este libro, podrá disfrutar más sus lecturas vernianas porque podrá entenderlas en su verdadera dimensión y auténtico sentido. –Guillermo Gómez Paz
(Cartagena de Indias, Colombia) Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena, 1967; Master en Relaciones Industriales, Universidad de Wisconsin, USA, 1970. “Vernómano y vernólogo incorregible” (Daniel Samper Pizano, “Reloj”, El Tiempo, 4/05/1982), se ha interesado desde hace muchos años en los entresijos de la serie Viajes Extraordinarios, de Julio Verne. Publicó recientemente “Los aspectos lúdicos en las obras vernianas” en Mundo Verne (N.º 33, mayo/agosto 2020), revista oficial de la Sociedad Hispánica Jules Verne, asociación de la cual es actualmente Miembro consultivo en la Junta directiva.