BIENVENIDOS A SANTA RITA. UN NOIR MEDITERRÁNEO DE ELIA BARCELÓ.
Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.
La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...
La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.
Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.
«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»
Sobre La noche de plata
«Una trama sólida e intrigante. Una comisaria con poderosas razones privadas para investigar. No se le puede pedir más a una buena novela negra.» Alicia Giménez Bartlett
«La novela negra más especial del año. Una novela monumental, repleta de tramas y subtramas. Soberbia.» Jesús Lens, Ideal
«Elia Barceló irrumpe en la novela negra con una historia que desde la primera línea nos sitúa ante el horror de un crimen sin sentido y nos atrapa con unos personajes heridos por unas complejas relaciones personales y familiares.» César Coca, El Correo
«Lo que hace especial La noche de plata es el misterio que envuelve a los personajes, los diálogos ágiles y punzantes, y la atmósfera opresiva y vibrante. Una novela deudora de los clásicos de suspense.» Ana Ballabriga, para la lista de las mejores novelas negras de 2020 de El País
«El libro engancha muchísimo (¡¡Lo terminé en 3 días!!), retrata perfectamente la sociedad austriaca y la española, y sus sombras más oscuras.» Susana Vallejo
«Elia Barceló eleva la novela negra a una dimensión literaria inédita hasta ahora. El momento de Elia Barceló es actualmente esplendoroso.» El placer de la lectura
Sobre El color del silencio
«Una novela que lo tiene todo para ser el libro del año.» Julia Navarro
«Un fascinante viaje de una mujer por el territorio de un pasado compartido.» Luis Sepúlveda
«Como lectora he disfrutado hasta la última línea de esta novela.» Rosa Ribas
«Elia siempre me desconcierta, me sorprende y me atrapa. No puedo dejar de leer. Como siempre.»
Rosa Mora
BIBLIOTECA ELIA BARCELÓ EN ROCA EDITORIAL:
El color del silencio
El secreto del orfebre
Las largas sombras
El eco de la piel
Disfraces terribles
La noche de plata
Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957) Se la considera una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y es una de las autoras de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado treinta novelas, realistas, criminales, históricas..., unas para adultos y otras para jóvenes, y unos setenta relatos, en España y en el extranjero. Ha sido traducida a veinte idiomas con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las voces españolas más internacionales de la narrativa actual. Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, El eco de la piel, La noche de plata, Disfraces terribles y Muerte en Santa Rita. Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por El efecto Frankenstein. Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo.