Como siempre, iniciamos con las prospectivas económicas y políticas de la mano de nuestros distinguidos colaboradores Federico Rubli y Gerardo Nieto, respectivamente.
En el contexto actual, nos dimos a la tarea de investigar sobre algunos sectores que se han visto fuertemente afectados por la crisis sanitaria, entre ellos el turismo y las PYME. Para ello entrevistamos a empresarios y emprendedores en México, Perú y Polonia que nos compartieron sus puntos de vista, las medidas que han tomado y los retos a enfrentar con miras a la reapertura. Asimismo, platicamos con profesores de distintos niveles y sistemas educativos para profundizar sobre la temática del homeschooling, los pros y contras de la enseñanza en línea lejos de las aulas. También abordamos el tema del Home Office y cómo esta manera de trabajo influye en la productividad de las personas.
En otros asuntos, las colaboraciones de la Dra. Sotres hablan, por un lado, sobre Muhammad Yunus, quien plantea los retos en la era pos-COVID-19, y, por otro, de cómo tanto creatividad como transformación son útiles en las empresas para responder a la disrupción. El Dr. Horacio Rafael expone los efectos del confinamiento en la salud mental de las personas. En esta línea, el Lic. Víctor Anaya escribe sobre la violencia familiar en estos tiempos. Además, el maestro Ortiz Yustis aconseja a las empresas estar al tanto de sus obligaciones fiscales.
Tuvimos la oportunidad de acercarnos al mundo de los artesanos oaxaqueños para reflexionar sobre la situación por la que atraviesan en estos momentos. A su vez, contamos con la aportación del actor y escritor Marco Uriel, quien plasma la situación de su gremio en tiempos de pandemia. Finalmente, la colaboración de AABA México nos presenta la importancia del arte en tiempos de añoranza.
En la sección cultural ahondamos en la nueva realidad de los museos en el mundo que se preparan para un turismo más responsables, y menos masificado. Nuestra experta en arte, A. Naibí Domínguez, escribe sobre los pintores de la Peste Negra a la vez que nos recuerda la trayectoria del gran Leonardo da Vinci, considerado además un gran visionario. Por último, la Dra. Bertha Eugenia asistió en los meses precoronavirus a la exposición de Ricardo Riii, una promesa del arte mexicano contemporáneo.
La portada de este número la debemos al artista mexicano Diego Rodríguez, quien desde su estudio en la CDMX nos muestra su obra en la que plasma ese afán por encontrar un equilibrio entre la razón y el espíritu.
Queridos lectores, queremos darles las gracias por acompañarnos en un número más. Nos estamos preparando para ser testigos del acontecer económico y cultural ante la llamada ‘nueva normalidad’.
About the author
Somos una nueva revista especializada en temas de Finanzas y Cultura, enfocada a difundir y promover la actualidad del país.
Buscamos crear un lenguaje culto y accesible, con textos que despierten el interés de nuestros lectores, en estos temas tan amplios como son la cultura las finanzas.