Este ensayo recorre las tentativas de artistas y escritores que han criticado la ideología de la productividad y han defendido a ultranza la ociosidad y la pereza como forma de resistencia al gobierno de nuestras vidas. Desde sus obras, la inacción y la inoperancia constituyen la forma más alta de disidencia, en un cruce entre estética y política que no entiende de revoluciones, pero sí de la felicidad de los tiempos muertos.
Un libro exquisito al alcance de todo lector que aspira a componer una teoría general de la vagancia.
«De Britney Spears a Søren Kierkegaard, pasando por Simone Weil, Anne Carson o Judith Butler, la Metafísica de la pereza es un extraordinario diagnóstico de nuestro tiempo. Una vez empecé a leerlo ya no pude abandonar su prosa provocadora y radical».
Joan-Carles Mèlich
Es profesor asociado de filosofía contemporánea y estética en la Universidad de Barcelona y miembro del grupo de investigación Pensamiento Contemporáneo Posfundacional. Ha publicado el ensayo Giorgio Agamben. Política sin obra (Gedisa, 2020).