IMPROVISACIÓN: ¿Tocar o estudiar? Creatividad. ¿Cómo utilizar este libro?. El “Diario de prácticas”.
FORMA: Comprender las partes de un tema sobre el que vamos a improvisar.
OIDO: Reconocimiento de notas, escalas y acordes en diferentes tonalidades y modos.
RITMICA: Desarrollar el fraseo rítmico más allá de las escalas utilizadas.
NOTAS Y ESCALAS: Las diferentes escalas y las tensiones que generan sobre los acordes.
CADENCIAS: Líneas melódicas en función de los grupos de acordes, sus tensiones y resoluciones. El solo.
En cada capítulo la información está ordenada por grado de dificultad, acompañada por los conceptos teóricos que te ayudarán a comprender su aplicación.
Podrás trabajar independientemente los puntos que consideres necesarios desarrollar desde cualquier nivel, creando tu propio diario de prácticas, como detallo en la introducción: escalas (pentatónicas, modales, Mixolidias, artificiales, cromáticas, etc.), arpegios y sus combinaciones, tensiones y resoluciones, notas guía, target tones, modulación, Swing, Blues, Turnarounds, “El Solo” y sus pautas, etc.
IMPORTANTE: este libro es una actualización de "El Camino de la Improvisación"
Mis Estudios
Estudié piano en el conservatorio municipal Manuel de Falla, y guitarra, armonía y técnica
de improvisación en el jazz con maestros de la talla de: Luis Borda, Alejandro Moro, Armando Alonso, Néstor Gómez, Lito Epumer y Andreu Zaragoza. Más tarde comencé mis estudios de tango con Sacri Delfino.Asistí al seminario de improvisación del Berklee College of Music a cargo de Gary Burton y finalicé mis estudios de jazz y música moderna en L´aula Conservatori del Liceu (sede del Berklee College of Music en Barcelona). Paralelamente, estudié Producción musical e ingeniería de sonido en la EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires), y asistí al “Seminario de “MIDI y Sonido Digital” de José “Chilitos” Valenzuela.
Mi Carrera Profesional
He formado parte de diversas bandas de jazz, latin jazz y bossa nova como “La Subasta” y “Rubbato jazz” y me he presentado como solista en varios festivales como el ciclo de Jazzología del Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires. En Barcelona he formado los grupos Conexión Tango (2004/2010) y La Floresta (2006/2008) donde fuí guitarrista, arreglador y manager.Tanto con mis grupos como en mis colaboraciones como guitarrista me he presentado en prestigiosos escenarios tales como: Sibiu Jazz Festival (Rumania), Ploiesti Jazz Festival (Rumania), World Performing Arts Festival (Pakistan), Festival Internacional de Tango de Tarbes (Francia), Festival Internacional de Tango de Sitges (España). Tangoneta (España), Bel Luna Jazz Restaurant (España), Festival de Jazz de Alicante (España), etc. Como compositor y productor he realizado numerosos trabajos para cortos publicitarios y cinematográficos y producido diferentes bandas como “Esta Farfán” (Buenos Aires) y “Rocío Faks” (Barcelona).Actualmente participo como guitarrista en el canal de televisión TELE5, colaboro como solista en diferentes bandas e imparto clases de armonía moderna, guitarra, sonido y producción musical en Cantabria.