Su actitud durante el juicio (y después, una vez condenado a muerte) fue la de un verdadero filósofo. No se dedicó a suplicar, ni lloriquear, no cayó en artimañas de defensa.
En las "Apologías" (defensas) que han llegado hasta nosotros a través de sus discípulos, entre las que destacan la de Platón, la actitud de Sócrates se distingue por su serenidad, dignidad y valentía. Las palabras que el filósofo dirige a sus jueces aún nos conmueven e impulsan a la reflexión, y son el contenido sintetizado de la forma de pensar de este gran hombre y de las ideas a cuya transmisión dedicó su vida y su muerte.
Este libro contiene el texto íntegro de la Apología de Sócrates, recogida y escrita por Platón, traducida y comentada. Hay que resaltar que esta Apología refleja directamente la enseñanza socrática, pues Platón no había conformado todavía sus propias teorías, las cuales contienen la influencia de las ideas de los pitagóricos, que conoció más tarde. Además, la cuestión estaba todavía muy reciente en la memoria de los atenienses, y no podía Platón alejarse mucho de las palabras realmente pronunciadas durante el juicio, por lo que su contenido debe estar muy cerca de lo que en realidad fue la defensa de su maestro. Así que, dado que Sócrates no escribió ningún libro, estamos ante un documento excepcional sobre sus palabras y su filosofía.
La Apología se puede dividir en las siguientes partes:
1. Discurso principal, referencia a la acusación, defensa y filosofía de Sócrates.
2. Primer veredicto y propuestas sobre la pena.
3. La sentencia a muerte, la profecía, disertación sobre la muerte y despedida del filósofo.
Rubén González, es Licenciado en Derecho y Titulado Superior en Griego Moderno. Ha acumulado años de experiencia en la divulgación de temas relacionados con el crecimiento personal y espiritual, el desarrollo interior y su relación con las antiguas civilizaciones, especialmente con las culturas griega, maya y egipcia. Imparte regularmente conferencias, cursos y seminarios en los que transmite el resultado de sus investigaciones recopilado en sus viajes a distintos países de Europa, América y Asia. Autor de varios libros que recogen una perspectiva, no sólo histórica y antropológica, sino también, y especialmente, simbólica y espiritual.
Inés M. Martín es Licenciada en Derecho y Titulada Superior en Griego Moderno. Tras diez años de ejercicio profesional de la abogacía centró su actividad en la investigación sobre el mundo psíquico y espiritual del ser humano. Escritora y entrenadora psico-emocional, formadora en el ámbito del Crecimiento personal y Desarrollo de Valores, lleva más de 20 años dedicados a la investigación y divulgación de temas relacionados con el autoconocimiento, el desarrollo interior y su relación con las culturas antiguas, impartiendo cursos, seminarios y conferencias. Es editora de la revista digital "Conocimiento Interior"
Para consultar más libros de los autores: Libros para Conocerse