Existen diferentes barreras a la hora de actuar frente a estos problemas que se derivan principalmente de la excesiva heterogeneidad a la hora de seleccionar instrumentos de cribaje, los cuestionarios que tienen mayor utilidad, y las técnicas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico que han demostrado mayor eficacia. Por tanto, el objetivo de esta Guía es ofrecer una serie de recomendaciones contrastadas por la bibliografía y que permiten al clínico mejorar su eficiencia en cada uno de los pasos necesarios para abordar la recuperación de pacientes con trastornos por uso de alcohol (TUA). Inicialmente se abordarán conceptos básicos, así como los criterios y los marcadores clínicos que pueden orientar en el diagnóstico.
En segundo lugar, se resumirán las complicaciones propias del alcoholismo y en los apartados finales se explicarán como llevar a cabo las diferentes intervenciones, tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, en función de la fase en la que se encuentre el paciente.
- 2007, Licenciado en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández.
- 2008-12, Becario del programa de Formación de Profesorado Universitario
(FPU) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
- 2012, Doctor en Neurociencias por la Universidad Miguel Hernández.
- 2013-14, Investigador Postdoctoral, Red de Trastornos Adictivos.
- 2014-2019, Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de
Farmacología, Pediatría y Química Orgánica de la Universidad Miguel
Hernández.
- 2019-, Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Farmacología,
Pediatría y Química Orgánica de la Universidad Miguel Hernández.
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia.
- Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares.
- Médico Interno del Instituto de Investigaciones Neuropsiquiátricas
"López-Ibor" desde 1983 hasta 1988.
- Médico del Plan Nacional Sobre Drogas desde 1988 hasta 1990
- Médico Interno residente en Psiquiatría en el Hospital Universitario La Paz
de Madrid.
- Diploma de “Addictive Behaviors” en el Instituto de Psiquiatría de Londres.
- Director Médico del Complejo Asistencial Benito Menni desde 1996 hasta 2000.
- Catedrático de Psiquiatría desde 2020 en el Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y
Anatomía Patológica de la Universidad Complutense de Madrid.
- Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
- Coordinador del Programa de tratamiento del alcoholismo y ludopatía del Hospital
Universitario 12 de Octubre.
- Investigador Principal de Instituto de Investigación "12 de Octubre" y de la Red Nacional de
Trastornos Adictivos (RETICS) para grupos de excelencia del Ministerio de Sanidad de
España.
- Asesor científico de la Federación de Alcohólicos de la Comunidad de Madrid (FACOMA,
Red CAPA) y de la Confederación de Alcohólicos y otras adicciones rehabilitados de España
(CAARFE).
- 1985, Licenciado en Farmacia, especialidad Bioquímica por la
Universidad Complutense de Madrid.
- 1987, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
- 1988-1993, “Research Associate”, Department of Pharmacology &
Toxicology, Michigan State University, East Lansing, Michigan, EE.UU.
- 1993-2000, Investigador Contratado por el Ministerio de Educación en
los Departamentos de Farmacología de la Facultad de Farmacia y de
Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense,
en la Unidad de Neuropatología del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal de Madrid del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en la Unidad de Cartografía Cerebral del
Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid.
- 2000-2004, Investigador Contratado por el Ministerio de Sanidad en el Servicio de Psiquiatría
y Unidad de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
- 2001-, Vicepresidente de la Fundación de Neurociencias y Envejecimiento
- 2004-, Miembro del Instituto de Neurociencias de Alicante, un centro mixto UMH-Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, donde dirige el laboratorio de
Neuropsicofarmacología Traslacional.
- 2007-, Forma parte con su grupo de investigación de la Red Nacional de Trastornos Adictivos
(RETICS) para grupos de excelencia del Ministerio de Sanidad de España.
- 2008-2011 Coordinador de la Red de Alcohol y Abuso de Sustancias financiada por la Caja
Castilla-La Mancha y la Fundación para la investigación en Salud de Castilla La Mancha.
- 2011-, Catedrático de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández
- 2011- Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Miguel Hernández
- 2008-2011, Director de la Unidad de Neuropsicofarmacología Traslacional en el Complejo
Hospitalario Universitario de Albacete, en Castilla La Mancha.
- 2008-2010 Director científico de la “Cátedra para la formación e investigación de la
enfermedad de Parkinson”.
- 2013-, Vocal para España de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia
(COIFFA) y nuevamente renovado en octubre de 2015.
- 2014-, Coordinador de la Comisión de Investigación de COIFFA
- 2014-, “Adjunct Professor” del Departamento de Psiquiatría de la “New York University”
(NYU) de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
- 2015, “Profesor Honorario” de la Universidad Privada Norbert Wiener de Lima (Perú).
- 2015-, Director del Máster Oficial de Neuropsicofarmacología Traslacional en la Universidad
Miguel Hernández.
- 2016, Vocal de lnvestigación Básica de la Sociedad Española de Patología Dual.