El trabajo ya no es lo que era: Nuevas formas de trabajar, otras maneras de vivir

· Sold by CONECTA
2.0
2 reviews
Ebook
288
Pages
Eligible

About this ebook

Una propuesta rigurosa e imaginativa para que empresas y trabajadores afronten con éxito nuevas formas de trabajar y otras maneras de vivir.

¿Es el empleo asalariado un buen invento?

¿Por qué trabajamos como lo hacemos?

¿Los robots nos van a quitar el trabajo?

Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en un momento de incertidumbre, conscientes de que las relaciones laborales han cambiado drásticamente: nuestros padres tuvieron un solo trabajo en su vida, nosotros tendremos distintos a lo largo de nuestra vida, y nuestros hijos tendrán una media de siete trabajos a la vez.

Los trabajadores, los sindicatos y los reguladores ya están reaccionando ante los nuevos paradigmas laborales como las plataformas digitales o el teletrabajo, y pueden verse los efectos en los sistemas de pensiones o en la educación. Todas las piezas del tablero se mueven y la adaptabilidad es y será la principal virtud para hacer frente a retos presentes y futuros.

En El trabajo ya no es lo que era, con la voluntad de dibujar el nuevo escenario del mundo laboral y ofrecer un mapa que nos guíe en un entorno extraordinariamente cambiante, Albert Cañigueral analiza con rigor las debilidades del sistema actual que obligan a revisar de forma urgente los acuerdos sociales alrededor del trabajo. Además,Y nos propone siete utopías realistas que tanto profesionales como empresas pueden explorar desde hoy mismo.

Reseñas:
«No tenemos certeza sobre cómo será el trabajo del futuro, pero el libro de Albert Cañigueral, fruto de una labor rigurosa, plantea las preguntas que nos estamos haciendo como sociedad y ofrece respuestas innovadoras.»
Luz Rodríguez, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha e investigadora principal de Digital Work

«Nuestra relación con el trabajo está cambiando y esta reflexión objetiva, documentada y propositiva que no cae en dogmatismos era muy necesaria.»
Genís Roca, coautor de Big Data para directivos y coordinador de Catalunya 2022

«A lo largo de la historia se ha anunciado muchas veces el fin del trabajo cuando en realidad solo se trataba del final de una determinada manera de trabajar. Es lo que sucede hoy y presagia cambios sociales importantes. Cañigueral invita a la reflexión desde la honestidad de reconocer que nadie sabe cómo será el futuro, desde la osadía de atreverse a imaginarlo y desde el convencimiento de que mucho mejor que especular sobre el futuro es dedicar esfuerzos a construirlo.»
Joan Coscubiela, director de la Escuela del Trabajo de CC.OO.

«Un libro fascinante y esencial para cualquiera que desee entender la transformación del contrato social y las implicaciones para los trabajadores y la sociedad en su conjunto.»
Carmen Pagès Serra, jefa de división de Mercado laboral del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

«En un contexto de incertidumbre es imprescindible establecer un nuevo marco laboral que redunde en mayores beneficios para ciudadanos, administración y empresas. El trabajo ya no es lo que era ofrece los elementos de reflexión imprescindibles para ese debate.»
José Luis Zimmerman, director de la Asociación Española de Economía Digital (ADigital)

Ratings and reviews

2.0
2 reviews

About the author

Albert Cañigueral es el Connector Ouishare para España y América Latina. En 2011 fundó el blog Consumo Colaborativo y, desde entonces, es considerado uno de los mayores referentes de la economía de plataformas en español.

Trabaja como explorador, consultor y divulgador en el ámbito de la economía de plataformas y actualmente se ha centrado sobre todo en el futuro del trabajo, el impacto de las plataformas digitales en las ciudades y las innovaciones regulatorias.

Es miembro de Los 100 de COTEC, la Digital Future Society Open Council, Ideas For Change, la Fundación Ergon y el RSA Fellow, ademásde autor de El mercado laboral digital a debate. Plataformas, Trabajadores, Derechos y WorkerTech (COTEC, 2019); Claves para entender la economía colaborativa de plataformas en las ciudades (CIPPEC, 2018); Retosy posibilidades de la economía colaborativa en América Latina y el Caribe (Banco Interamericano de Desarrollo/FOMIN, 2017), y Vivir mejor con menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa (Conecta, 2014).

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.