Los primeros intentos de formar una asociación de miembros del Ministerio Público de Goiás se remontan al año 1950. Con el final de la Era Vargas, la Constitución de 1946 estableció prerrogativas, garantías y nuevas atribuciones al Ministerio Público y, en Goiás, la La Ley Estatal nº 76/1947, publicada el 1 de enero de 1948, creó la carrera permanente del diputado de Goiás.
Se hizo necesaria una defensa más incisiva de los intereses de los diputados y, el 5 de enero de 1950, se hizo un primer intento de formar una asociación. Varios fiscales y procuradores organizaron una asamblea y se firmó un acta, pero la entidad en realidad no existía.
A fines de la década de 1960, en medio de la convulsa realidad brasileña, con un régimen militar y una nueva Constitución (de 1967), el Ministerio Público de Goiás necesitaba avanzar y luchar en defensa de las garantías y prerrogativas de sus miembros . Así, el 25 de agosto de 1967, los fiscales y fiscales de Goiás se reunieron a las 13:00 horas, en la Sala del Tribunal del Jurado del Palacio de Justicia, en la Praça Cívica de Goiânia, para constituir definitivamente la Asociación del Ministerio Público de Goiás (AGMP).
La asamblea de constitución de la AGMP estuvo presidida por el abogado de mayor antigüedad presente, Darwin Raphael Montoro, y firmada por 57 fiscales y procuradores. A la reunión también asistió el entonces Fiscal General de Justicia, Arinan de Loyola Fleury, y Holdrado da Fonseca fue elegido su primer presidente.
La entidad ha protagonizado numerosas batallas y conquistas desde entonces. Entre ellos están: la elección por la clase del Procurador General de Justicia, con lista triple remitida al gobernador; igualdad de derechos y prerrogativas con el poder judicial; la construcción del nuevo modelo de MP en la Constitución de 1988; el rechazo de la PEC 37, que pretendía eliminar la posibilidad de que instituciones como el Ministerio Público, COAF, Ingresos Federales, entre otros organismos del Estado, pudieran iniciar investigaciones penales; además de otros