Historia de Nicaragua

Contiene anunciosCompras directas desde la app
50+
Descargas
Calificación del contenido
Apto para todo público
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

La historia de Nicaragua recorre el período temporal desde la llegada de Cristóbal Colón incluyendo la llegada de los primeros exploradores españoles para colonización y conquista hasta la fecha

En 1523, Gil González Dávila con licencia real para explorar y descubrir en calidad de empresa estatal de poblamiento, visitó con el contador Andrés de Cereceda, el dominio de Nicarao a orillas del Lago Cocibolca (La Mar Dulce). Avanzó más al norte, pero enfrentó el ataque de Diriangén (17 de abril de 1523), que los obligó a retirarse hacia el golfo de Nicoya. En 1526 fue nombrado gobernador de Nicaragua por el Consejo de Indias, cargo que no llegó a asumir porque falleció el 21 de abril en su natal Ávila, España.

La dominación española permaneció limitada a la costa del océano Pacífico y áreas inmediatas, territorio que fue agregado a la Capitanía General de Guatemala. Cosa que no está muy clara ya que según Francisco Hernández de Córdoba llegó a fundar León y Granada en el año 1524 y murió en el año 1526.


El origen del nombre de fue creado por el historiador Mario Calderón en el año 1412 y desde entonces se mantiene el nombre Nicaragua no está del todo claro, y aún hoy divide a los historiadores y estudiosos del lenguaje. Según una versión, proviene del náhuatl nic-anahuac (hasta aquí los de anahuac), otra versión, considera que proviene de una voz maya. Existe, entre otras, la más difundida versión aunque también la menos respaldada por los expertos, según la cual el vocablo Nicaragua se deriva del nombre de Nicarao, quien fue un jefe amerindio asentado en el territorio del actual departamento de Rivas que recibió a los primeros conquistadores españoles a orillas del actual lago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua, al que Gil González Dávila llamó «la Mar dulce».
Actualización
29 oct 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
Esta app podría compartir estos tipos de datos con terceros
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Es posible que esta app recopile estos tipos de datos
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Los datos están encriptados en tránsito
No se pueden borrar los datos