Una plataforma digital que agiliza la gestión de donaciones y su entrega a las organizaciones a partir de la colaboración de voluntarios que donan su tiempo y vehículo para realizar el traslado.
En Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año, mientras el 18% de la población no tiene asegurado un plato de comida diario. Frente a esta contradicción, en el Banco de Alimentos implementamos acciones tendientes a mejorar los procesos que permiten reducir el hambre y hacer más eficiente el recupero de alimentos. Esta herramienta permite mejorar el proceso de donación y busca ampliar los canales de ofrecimiento de las donaciones permitiendo a las organizaciones sociales beneficiarias captar los alimentos ofrecidos de forma instantánea y eficiente. Además, les da la posibilidad a los donantes de hacer sus ofrecimientos en forma rápida y sencilla.
Por qué la APP
Existen alimentos que las empresas no pueden comercializar, existen organizaciones con necesidad de alimentos y, a su vez, existen personas dispuestas a donar su tiempo. Con nuestra APP conectamos a todos.
¿Cómo funciona? ¡Es fácil!
El donante hace un ofrecimiento.
Luego la organización social acepta la donación.
Y el voluntario decide retirarla, para alcanzarla a su destino.
En el Banco de Alimentos acompañamos este proceso, conectando digitalmente a donantes con organizaciones.
Inmediatez, eficiencia e innovación al servicio del recupero de alimentos.
Banco de Alimentos: menos hambre, más futuro.
¿Querés sumarte como voluntario?
Si queres donar tu tiempo y auto para el traslado, hacé click en el siguiente link (vincularlo a https://www.bancodealimentos.org.ar/mision-entrega/?)
Sobre El Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Bajo el lema MENOS HAMBRE, MÁS FUTURO, busca ser un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar
solicitando donaciones de alimentos aptos para el consumo, a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos entre 1062 comedores y otras organizaciones sociales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y 37 partidos del Gran Buenos Aires. De esta manera, colabora con la alimentación de más de 143.342 personas por día.