AMI Filangieri Smart Museum es la primera aplicación del Museo Filangieri para el uso de rutas de visita mediante el uso de sensores de IoT. Se define un nuevo modelo de interacción entre el usuario y el entorno del museo, cuyo objetivo es aumentar el interés del visitante y hacer que la estancia en el museo sea más agradable.
El visitante, al ingresar al museo, podrá aprender la historia de cada trabajo de manera innovadora a través de diferentes experiencias sensoriales e interactuar con nuevas formas de interacción con los objetos que lo rodean. El uso de sensores de IoT para apoyar la visita al museo ofrece un soporte informativo preciso para las diferentes obras presentes en el contexto del museo (ya sea individual o en grupo) sin excluir la belleza emocionante de la visita directa.
Simplemente acercándonos a una de las obras que pertenecen a uno de los itinerarios de visita: "I Pezzi Forti" y "Famiglia Filangieri"; El trabajo, que desempeña un papel activo dentro de la fase de fructificación, comunica algo al usuario interesado. La revalorización del papel del trabajo está respaldada tecnológicamente por sensores que le dan "la palabra". En esta visión, el trabajo va más allá del rol pasivo clásico para convertirse en una parte activa del contexto. Además, la aplicación también propone el modo "Catálogo" para ver todas las obras como en la versión en papel. A cada uno de ellos se les asocia una tarjeta de catalogación acompañada de contenidos informativos como texto, audio, imágenes.
Todos los contenidos son gestionados por una plataforma de catalogación que permite la descarga en función de la ruta solicitada por el usuario. Una vez que se han descargado los contenidos, el uso también está disponible fuera de línea para la ruta descargada. Las descargas posteriores se solicitarán solo para actualizaciones de los contenidos ya descargados.
En la sección "Descubra el trabajo", se crea una especie de "búsqueda del tesoro": los usuarios tendrán que encontrar una serie de trabajos en secuencia y el trabajo que se investigará se sugerirá de vez en cuando para continuar en la visita. También en este caso, el uso de técnicas de proximidad y sensores apropiados podrá verificar que el usuario se encuentre realmente cerca del trabajo solicitado. En cada interacción, la aplicación ofrece un conjunto de trabajos que siempre son diferentes y se generan aleatoriamente a partir de la recopilación de la ruta elegida, para que la experiencia sea más dinámica e interesante.
El AMI Filangieri Smart Museum quiere sorprender al usuario al desarrollar soluciones que llevan al asombro a través de un impulso innovador y tecnológico que se fusiona con la realidad cultural descrita en el contexto del museo. Encontrar mecanismos que permitan que el visitante se involucre y lo convierta en una parte activa del contexto representa un objetivo estimulante y estimulante en vista del Museo 3.0.
La aplicación está disponible en dos idiomas, italiano e inglés, y las voces que cuentan la historia pertenecen a actores profesionales. Además de la página inicial, puede elegir el tipo de perfil más adecuado para personalizar la reproducción de los contenidos.