La União das Misericórdias Portuguesas (UMP) fue creada en 1976 para orientar, coordinar, dinamizar y representar a las Santas Casas de Misericórdia, defendiendo sus intereses y organizando servicios de interés común.
Como entidad de economía social, ha guiado su acción por el diálogo no solo con las Misericordias, sino también con diversos socios institucionales y, a lo largo de su existencia, ha sabido anticiparse a diversos problemas sociales, proponiendo, en este sentido, medidas adecuadas y eficaces. soluciones
La estructura de la UMP está compuesta por Secretaría Nacional, Asamblea General, Consejo Nacional, Consejo Fiscal y Secretarías Regionales. Estos últimos apuntan a privilegiar el diálogo cercano y permanente con las Santas Casas.
El 25 de octubre de 2014, las Misericordias, reunidas en asamblea general extraordinaria en Fátima, aprobaron nuevos estatutos para la UMP. El cambio propuesto surgió de la necesidad de modernizar los estatutos originales de 1976, permitiendo así un mejor apoyo de la UMP a sus asociados.
La UMP también representa los intereses de las Misericórdias en diversos foros como el Consejo Económico y Social, el Consejo Nacional de la Economía Social, la Comisión Permanente del Sector Solidario, la Cooperativa de Economía Social António Sérgio, la Confederación Portuguesa de Empresas Sociales Economía, entre otros.
En una lógica de asociación e internacionalización, la UMP integra estructuras como la Unión Europea de las Misericordias (existen Santas Casas en Francia, Italia, Luxemburgo, España, Ucrania, etc.) y la Confederación Internacional de las Misericordias (entre otros países, destacando Brasil donde se encuentran más de 2000 las Santas Casas).
Para apoyar a las Misericordias, la UMP cuenta con varias Líneas de Atención que acompañan a directivos y técnicos de Santas Casas en áreas decisivas para la actividad de las instituciones. Además, UMP gestiona equipos en áreas como discapacidad profunda, tercera edad y salud.