La warfarina reduce la incidencia de eventos tromboembólicos en un promedio de 64% y la mortalidad en pacientes con alto riesgo de accidente cerebrovascular.
La warfarina se utiliza desde hace más de 70 años en la práctica médica, su eficacia ha sido probada en varios ensayos clínicos y su seguridad está relacionada con mantener al paciente dentro del rango terapéutico. Una buena experiencia en el cuidado del paciente, incluido el conocimiento de las interacciones farmacológicas, la farmacología, los ajustes de dosis, el control perioperatorio y de hemorragias, reduce el riesgo de complicaciones y aumenta la confianza de los profesionales sanitarios en el tratamiento de los pacientes.
Con la experiencia acumulada durante los años de atención clínica, es imperativo compartir información para que se pueda ayudar y beneficiar al mayor número posible de pacientes.
Muchos médicos tienen dificultades en el manejo de la warfarina por sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas y muchas veces desisten de ofrecer el mejor tratamiento para evitar eventos tromboembólicos debido a esta limitación. Una herramienta que ayude a estos profesionales en la administración del medicamento puede impactar positivamente en la reducción de las complicaciones hemorrágicas relacionadas con esta sustancia.
La evolución tecnológica experimentada en los últimos años ha permitido el desarrollo de numerosas aplicaciones con contenido médico a nivel nacional e internacional. Estas herramientas facilitan la transmisión del conocimiento de forma más rápida, aumentando la seguridad de los profesionales sanitarios y de los pacientes.
Ante este escenario, se desarrolló VarfarinApp para la plataforma, con contenidos dirigidos a médicos sobre el manejo de la warfarina.