República Dominicana -Historia

Contiene anunciosCompras en aplicaciones
1 mil+
Descargas
Clasificación de contenido
Para todos
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla

Información de la aplicación

La historia de la República Dominicana se remonta al año 600 d. C., cuando los ocupantes de la isla eran los taínos. La isla de Quisqueya fue reclamada por España en 1492, y formó parte de la América española.

A partir del siglo xvii los franceses se fueron instalando en el oeste de la isla creando lo que luego sería Haití. España entregó su parte de la isla de Santo Domingo a la Francia republicana al ser derrotada en 1795, con lo que toda la isla pasó a ser colonia francesa. Después de la independencia de Haití en 1804, los franceses retuvieron el resto de la isla hasta 1809.

Después de un breve intento de independencia, los Dominicanos cayeron bajo el control de España, que recuperó la parte oriental de la isla bajo el Tratado de París (1814). El pueblo de Santo Domingo decidió rebelarse contra España en noviembre de 1821 para unirse al país sudamericano de Gran Colombia, rechazado por la deuda de Bolívar con Haití, siendo la misma situación con EE. UU., quedando la opción de anexar la República a España. Haití ocupó la república en 1822, y la república luchó por su independencia hasta que finalmente se logró en 1844.

Debido a una fuerte recesión económica, amenazas haitianas y la guerra de secesión en los Estados Unidos España reanexionó el país en 1861, y no fue hasta 1865 que la República Dominicana recuperó su independencia definitivamente. Desde la década de 1860 hasta la década de 1910, el país experimentó conflictos internos, lo que condujo a una invasión y ocupación del país por parte de los Estados Unidos de 1916 a 1924.

Alrededor de 1930, la República Dominicana se encontró bajo el control del despiadado dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó el país hasta 1961. Cientos de dominicanos perdieron la vida, fueron encarcelados y torturados por los secuaces de Trujillo. Muchos sobrevivientes permanecieron mutilados por el resto de sus vidas; algunos tenían cicatrices permanentes en sus cuerpos y otros sufrían enfermedades mentales. En 1937, ordenó al ejército matar a los haitianos que vivían en la zona fronteriza. El ejército mató a unos 17,000 haitianos desde la noche del 2 de octubre de 1937 a 8 de octubre de 1937.​

Durante este largo período de opresión y muerte, el gobierno de Trujillo extendió su política de terrorismo de Estado más allá de las fronteras nacionales. Ejemplos notorios del alcance de Trujillo en el extranjero son el intento fallido de asesinato contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt (1960), el secuestro y posterior desaparición en la ciudad de Nueva York del profesor vasco Jesús Galíndez (1956), el asesinato del escritor José Almoina y crímenes cometidos contra cubanos, costarricenses, nicaragüenses, colombianos, puertorriqueños y estadounidenses.​ Trujillo se convirtió en un fuerte aliado de los Estados Unidos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, oponiéndose al comunismo y liderando los intentos de derrocar a Fidel Castro en la Rebelión del Escambray.​

El apoyo de Trujillo se erosionó cuando sus acciones de crueldad se hicieron internacionalmente notorias, y finalmente perdió el apoyo de Estados Unidos y la Iglesia Católica. El 30 de mayo de 1961, su Chevrolet Bel Air fue emboscado por los golpistas militares y otros ciudadanos allegados al régimen. Fue asesinado a tiros. Poco después, los conspiradores golpistas fueron detenidos y ejecutados, y la República Dominicana se convertiría en anarquía a mediados de 1965, lo que exigiría una ocupación estadounidense una vez más. Esta segunda invasión norteamericana supuestamente fue para evitar "otra Cuba". Posteriormente, EE. UU. se aseguró de que se volviera a establecer un dictador anticomunista agradable y confiable, esta vez en la forma del ex protegido de Trujillo, Joaquín Balaguer. Unos 50 000 haitianos fueron vendidos por el gobierno haitiano para trabajar en plantaciones dominicanas desde la Era de Trujillo y durante la presidencia de Balaguer.​
Última actualización
28 oct 2023

Seguridad de los datos

La seguridad empieza por entender cómo los desarrolladores recogen y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de los datos pueden variar en función del modo en que utilices la aplicación, la región donde vayas a usarla y tu edad. El desarrollador ha proporcionado esta información y es posible que la actualice a lo largo del tiempo.
Puede que esta aplicación comparta estos tipos de datos con terceros
Información y rendimiento de aplicaciones e IDs de dispositivo o de otro tipo
Esta aplicación puede recoger estos tipos de datos
Información y rendimiento de aplicaciones e IDs de dispositivo o de otro tipo
Los datos se cifran en tránsito
Los datos no se pueden eliminar