History of Nauru

Contiene anunciosCompras directas desde la app
5+
Descargas
Calificación del contenido
Apto para todo público
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

La historia de la actividad humana en Nauru, un país insular en el Océano Pacífico, comenzó hace aproximadamente 3.000 años, cuando los clanes se asentaron en la isla.

Nauru (nah-OO-roo o NOW-roo; nauruano: Naoero), oficialmente República de Nauru (nauruano: Repubrikin Naoero) y anteriormente conocida como Pleasant Island, es un país insular y un microestado en Micronesia, parte de Oceanía en el Centro Pacífico. Su vecino más cercano es Banaba de Kiribati, a unos 300 km (190 millas) al este. Se encuentra al noroeste de Tuvalu, 1.300 km (810 millas) al noreste de las Islas Salomón, al este-noreste de Papua Nueva Guinea, al sureste de los Estados Federados de Micronesia y al sur de las Islas Marshall. Con una superficie de sólo 21 km2 (8,1 millas cuadradas), Nauru es el tercer país más pequeño del mundo detrás de la Ciudad del Vaticano y Mónaco, lo que la convierte en la república y nación insular más pequeña. Su población de aproximadamente 10.800 habitantes es la segunda más pequeña del mundo (sin incluir colonias ni territorios de ultramar) después de la Ciudad del Vaticano. Nauru, colonizada por gente de Micronesia alrededor del año 1000 a. C., fue anexada y reclamada como colonia por el Imperio alemán a finales del siglo XIX. Después de la Primera Guerra Mundial, Nauru se convirtió en un mandato de la Liga de Naciones administrado por Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Durante la Segunda Guerra Mundial, Nauru fue ocupada por tropas japonesas y fue ignorada por el avance aliado a través del Pacífico. Después de que terminó la guerra, el país entró en la tutela de las Naciones Unidas. Nauru obtuvo su independencia en 1968.

Nauru es una isla de roca fosfórica con ricos depósitos cerca de la superficie, lo que permitió realizar operaciones mineras a cielo abierto con facilidad durante más de un siglo. Sin embargo, esto ha dañado gravemente el medio ambiente del país, provocando que la nación insular sufra lo que a menudo se conoce como la "maldición de los recursos". El fosfato se agotó en la década de 1990 y las reservas restantes no son económicamente viables para su extracción. Un fideicomiso establecido para administrar la riqueza minera acumulada en la isla, creado para el día en que se agotaran las reservas, ha perdido valor. Para obtener ingresos, Nauru se convirtió brevemente en un paraíso fiscal y un centro ilegal de blanqueo de dinero. En varios momentos desde 2001, ha aceptado ayuda del gobierno australiano a cambio de albergar el Centro de Procesamiento Regional de Nauru, un controvertido centro de detención de inmigrantes en alta mar de Australia. Como resultado de la fuerte dependencia de Australia, algunas fuentes han identificado a Nauru como un estado cliente de Australia. El estado soberano es miembro de las Naciones Unidas, la Commonwealth of Nations y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico.
Actualización
29 oct 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
Esta app podría compartir estos tipos de datos con terceros
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Es posible que esta app recopile estos tipos de datos
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Los datos están encriptados en tránsito
No se pueden borrar los datos