500+
Descargas
Calificación del contenido
Apto para todo público
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

El 27 de septiembre de 2008, ocurrió el primer hito en la historia del SINDSEMP-BA: la Asamblea fundacional de un sindicato cuyo principal motivo e interés era el Ministerio Público de Bahia.
La primera dirección ejerció un mandato provisional de 2008 a 2011 y organizó la base. La entidad enfrentó desafíos y se desarrolló con el esfuerzo de quienes estuvieron al frente y, más importante, con el interés y colaboración de quienes, creyendo en la fuerza de su Unión, se sumaron y participaron de las actividades y demandas propuestas, de esta manera legitimando la existencia del SINDSEMP-BA.
En 2011 se reeligió la Junta Directiva, que cumplió su segundo mandato hasta 2014. Entre las luchas de este período, se destaca el PL 19.648/2011 (que crea nuestro PCS), que fue apoyado por un gran número de servidores públicos participando en diversas manifestaciones en la sede del Ministerio Público, en Nazaré, así como en el ALBA. Además, se creó un nuevo logo para darle al sindicato una mejor identidad y simbología.
En septiembre de 2014, con el inicio de una nueva gestión, fue necesaria mucha lucha y se sumaron logros, entre ellos el aumento sustancial del número de afiliados y la inserción del SINDSEMP-BA en el escenario nacional, a través de la afiliación a la FENAMP. (Federación Nacional de Empleados del Ministerio Público del Estado), además de reformar el Estatuto, adecuando dicha normativa a la labor que realiza la Entidad.
En marzo de 2015, SINDSEMP-BA se trasladó a una nueva sede, donde se encuentra hasta el día de hoy, en un local cedido por la MPBA, ubicado en el edificio sede Nazaré. La gestión 2014/2017 también estuvo marcada por varias luchas en defensa de los intereses de los servidores públicos, tanto a nivel estatal como nacional, además del inicio de la maduración y apoyo de la categoría a todas las propuestas y proyectos lanzados. También se desarrolló un nuevo logotipo, buscando un aspecto más moderno y minimalista, que facilitara la identificación y reproducción de la marca.
El año 2017 trajo consigo a la primera mujer en ocupar el cargo de Consejero Delegado de la Entidad, quien cumplió su cuarto mandato, durante el periodo 2017/2020. Con el lema: “Unirnos para Evolucionar”, SINDSEMP-BA alcanzó su mayor índice de representatividad. La gestión estuvo marcada por muchos desafíos y enfrentamientos con la Alta Administración, pero la categoría contó con el apoyo y la fuerza necesarios para seguir representando con firmeza sus intereses. En este período se realizó la mayor Asamblea General de la entidad, con la participación de más de 300 funcionarios de la capital y el interior. La gestión estuvo marcada por mucha modernización: implementación de la Defensoría del Pueblo; Un Sistema de Gestión; implementación de la Asamblea Virtual; Lanzamiento del nuevo sitio web; Realización de la 1ra elección paralela por la PGJ; Dinamización de la Carpeta de Convenios, además de la renovación de la Asesoría Jurídica, que ahora tiene un trabajo más personalizado, junto a los funcionarios.
En 2020, en medio de las medidas para enfrentar el nuevo Coronavirus, asumió la Gerencia de Respeto y Agradecimiento, para cumplir con el mandato 2020/2023. La nueva gestión enfrentó muchos desafíos derivados de las nuevas relaciones de trabajo implementadas con el teletrabajo, las enfermedades profesionales exacerbadas por la pandemia, las restricciones presupuestarias impuestas por la Ley Mansueto y la crisis económica asociada a la política del Gobierno de Bahía, que no otorga el reemplazo inflacionario. presión desde que asumió el cargo hace 7 años. Además, fue necesario unirse con otras categorías, en manifestaciones estatales y nacionales contra la PEC-32 (Reforma Administrativa), que prevé fuertes ataques a la función pública.
Desde su fundación, SINDSEMP-BA ha buscado promover políticas que valoricen y reconozcan a los empleados del Ministerio Público del Estado de Bahía.
Actualización
25 jul 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
No se comparten datos con terceros
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran el uso compartido
No se recopilan datos
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran la recopilación