Historia de Palestina

Contiene anunciosCompras directas desde la app
1 K+
Descargas
Calificación del contenido
Apto para todo público
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

Palestina, definida generalmente como una región geográfica en el sur del Levante entre el mar Mediterráneo y el río Jordán (donde Israel y Palestina están hoy), y varias tierras adyacentes. Situada en un punto estratégico entre Europa, Asia y África, y cuna del judaísmo y el cristianismo,​ la región tiene una larga y tumultuosa historia como encrucijada para la religión, la cultura, el comercio y la política. En la antigüedad, Palestina fue controlada intermitentemente por varios reinos independientes y numerosas grandes potencias, incluyendo el Antiguo Egipto, Persia, Alejandro Magno y sus sucesores, el Imperio Romano, varias dinastías musulmanas y los cruzados. En la época moderna, la zona estaba gobernada por el Imperio Otomano y luego por el Reino Unido. Desde 1948, Palestina se ha dividido en Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza. Otros términos para aproximadamente la misma área geográfica incluyen Canaán, Sion, la Tierra de Israel, el sur de Siria, Outremer y Tierra Santa.

La región fue una de las primeras en el mundo en ver la habitación humana, las comunidades agrícolas y la civilización. Durante la temprana y media Edad del Bronce, se establecieron ciudades-estado cananeas independientes, y fueron influenciadas por las civilizaciones circundantes de Mesopotamia, Fenicia, Creta minoica, Siria y el antiguo Egipto, que gobernaron el área en la Edad del Bronce Tardía (1550-1200 a. C.). En el período siguiente surgieron los israelitas, quienes establecieron el Reino Unido de Israel en el año 1020 a. C., que se dividió entre los reinos de Israel y Judá. El Imperio Neoasirio conquistó la región en torno al año 740 a. C., luego el Imperio neobabilónico en torno al año 627 a. C. Este último destruyó el Templo de Jerusalén en el año 586 a. C. y deportó a los líderes judíos a Babilonia. Solo el emperador aqueménida Ciro el Grande les permitió regresar en el año 539 a. C. En el 330 a. C., Alejandro Magno conquistó el imperio aqueménida, incluida Palestina, que cambió de manos en numerosas ocasiones durante las guerras de sus sucesores, hasta que el imperio seléutico ganó su control entre el 219 y el 200 a. C. En el año 116 a. C., los asmoneos judíos se independizaron de los seléucidas, pero su reino se convirtió progresivamente en vasallo de Roma, que finalmente anexó Palestina y creó la provincia de Judea en el año 6 a. C. Sin embargo, el dominio romano se vio perturbado por varias revueltas judías, a las que Roma respondió con el saqueo de Jerusalén, la segunda destrucción del Templo y la deportación de los judíos. Después de la revuelta final de Bar Kokhba, Adriano se unió a las provincias de Judea y Siria para formar Siria-Palestina. Más tarde, con la cristianización del Imperio Romano, Palestina se convirtió en un centro del cristianismo, atrayendo a numerosos monjes y eruditos religiosos.
Actualización
3 nov 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
Esta app podría compartir estos tipos de datos con terceros
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Es posible que esta app recopile estos tipos de datos
Información y rendimiento de la app y Dispositivo u otros ID
Los datos están encriptados en tránsito
No se pueden borrar los datos