Cálculos con fórmulas de ingeniería.
Cualquier incógnita de la fórmula puede dejarse en blanco para el cálculo; en una fórmula con n variables, introduzca cualquiera de (n-1) valores conocidos para calcular la enésima incógnita. Los cálculos son directos, excepto cuando la incógnita no puede aislarse para el cálculo directo, en cuyo caso se realiza una resolución numérica. Si algunas incógnitas son interdependientes, introduzca un valor temporal, elimínelas y vuelva a calcular para obtener el valor exacto. Solo algunas fórmulas presentan esta interdependencia, como se indica en sus descripciones.
Más de 600 fórmulas de diversas disciplinas: electricidad, mecánica, física cuántica, etc.
Existe una herramienta matemática para la evaluación de fórmulas personalizadas. Escriba la fórmula con los parámetros para el cálculo. Introduzca una expresión matemática para la evaluación, por ejemplo: sen(x) + ln(t), etc. Los argumentos son opcionales y tienen valores asignados. Si se utiliza un argumento sin ningún valor asignado, se establecerá en cero. Si solo se utiliza un argumento en blanco en la expresión y se ingresa un valor para Resultado, entonces se busca una solución de solucionador numérico para el único argumento faltante, p. ej. t + x = 25, con t = 20, entonces x se encuentra como 5. Los ángulos están en radianes. Operadores aritméticos habituales: +,-,*,/,^,(,) y estas funciones, en minúsculas: sqrt(n), sin(n), cos(n), tan(n), ln(n), lg(n), log(base,valor), asin(n), acos(n), atan(n), atan²(x,y), fact(n=max100), gamma(n=max170), exp(n), pow(base,exponent), sum(), abs(), floor(), ceil(), min(), max(), round(), if(t>x,t,x), = o != como: if(x!=2,3,4), constantes pi, e. También puede usar dos funciones de cálculo, integración y derivada, incluyendo parámetros: int(función, variable, límite_inicial, límite_final), p. ej.: int(u^2, u, 0, 3), (Resultado: 9), y der(función, variable, punto), p. ej.: der(u^3, u, 2), (resultado: 12). Por lo tanto, un ejemplo de fórmula general: 50 + int(u^2, u, 0, 3) * der(u^3, u, 2), (Resultado: 158), o para hallar una t desconocida en : sin(x) + ln(t) + 50 + int(u^2, u, 0, 3) * der(u^3, u, t) con x establecido como: 3, resultado establecido como: 158.83426733161352 , hallará el objetivo t=2.0 ; Use u como variable de función en funciones integrales o derivadas. No use los argumentos t, x, y, z como variable de función. Úselos como parámetros para el límite inicial, el límite final o el punto en la derivada. Por ejemplo: int(sin(u), u, 0, x) + 50 da 51.98999254999017 con x igual a 3, etc. Al incluir int() o der() en una fórmula, colóquelos al final de la expresión; por ejemplo, sin(x) + int(u^2, u, 0, 3), NO int(u^2, u, 0, 3) + sin(x), ya que generaría un error debido a un fallo de la biblioteca.
Operaciones con números complejos: multiplicación, división, suma y resultados paralelos en forma cartesiana/polar.
Dimensionado de cables de cobre para mantener una caída de tensión aceptable aguas abajo, para una carga dada.
Buscador de raíces polinómicas: Para encontrar todas las raíces (reales y complejas) de un polinomio, utilice el comando especial poly_roots(). No mezcle el comando con otras expresiones, úselo solo, con la siguiente sintaxis:
poly_roots(c_n, c_n-1, c_n-2, ..., c_1, c_0). Introduzca los coeficientes del polinomio desde la potencia más alta hasta el término constante. Ejemplo: Para resolver la ecuación 2u³ - 4u + 5 = 0, introduzca: poly_roots(2, 0, -4, 5) (Nota: El coeficiente del término u² faltante es 0). Los argumentos t, x, y y z pueden usarse dentro de los coeficientes (p. ej., poly_roots(t, x, 5)), pero no deben ser la variable que se está resolviendo. El solucionador encuentra las raíces del polinomio; las raíces complejas usan a+bi. Notación.
Funciones estadísticas. No mezcle el comando con otras expresiones; úselo por separado. Puede realizar cálculos estadísticos comunes con una lista de números. Los números pueden ser valores directos o expresiones que utilizan t, x, y, z. Comandos disponibles: Media, desviación estándar, mediana, suma, mínimo, máximo, recuento.
Los cálculos se pueden guardar en la base de datos para su posterior revisión o uso compartido.
La aplicación es autónoma; no requiere acceso a internet ni permisos.