50+
Descargas
Calificación del contenido
Apto para todo público
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

La Aplicación TO Rastreando está compuesta por materiales textuales que explican los protocolos seleccionados, desde los dominios cognitivos que evalúan, su aplicación, puntuación e interpretación, hasta las pautas y derivaciones a tomar en función del resultado encontrado. En cada pestaña referente a las pruebas, se puede ver la explicación sobre el uso e interpretación del referido instrumento, el propio protocolo y su artículo de validación en Brasil.
Con base en este detalle, la estructura de la tecnología educativa se definió de la siguiente manera: la pantalla principal tiene siete íconos, seis de los cuales exponen los siguientes protocolos de detección cognitiva cada uno: 10 - Point Cognitive Screneer (10- CS); Concurso para Estabilizar un Registro de la Enfermedad de Alzheimer (CERAD), más conocido como Test de Lista de Palabras; Mini Examen del Estado Mental (MMSE); Prueba de reloj (TR); Test de Fluidez Verbal (VF) y Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15). El séptimo icono presenta el tema Orientación y Derivaciones, en el que se discuten posibles enfermedades que pueden presentarse con deterioro cognitivo y cómo proceder después de la aplicación de las pruebas.
El icono “Información” presenta la Fundamentación Teórica y en el icono “Acerca de” se encuentran los Objetivos de la aplicación, el Público Objetivo, así como los responsables de su creación. En la última pantalla se encuentra la Política de Privacidad.
Es importante señalar que el icono que hace referencia al Test del Reloj no proporciona el protocolo en sí mismo porque, según el artículo de validación utilizado, el diseño del círculo que hace referencia al reloj ya constituye un elemento a evaluar.
Además, también cabe mencionar que, al tratarse de una Tecnología Educativa (ET), se cree que es importante que el usuario conozca la referencia de cada contenido expuesto en la plataforma.
El cribado cognitivo es la evaluación de las funciones cognitivas de una persona. Puede realizarse mediante la aplicación de instrumentos científicamente validados, con el fin de identificar la existencia o no de déficits en esta área. En la población anciana, este cribado se vuelve imprescindible para detectar la existencia de Deterioro Cognitivo, Deterioro Cognitivo Leve (DCL), Demencia o incluso Depresión y otras enfermedades neurológicas y/o psiquiátricas. También permite a sus evaluadores desarrollar un razonamiento clínico sobre las posibles causas del deterioro cognitivo.
El diagnóstico/detección precoz de los deterioros cognitivos y la medición de su severidad son importantes para auxiliar en la elaboración de un plan de tratamiento individualizado más adecuado a las necesidades reales del anciano a través de intervenciones terapéuticas más dirigidas al déficit presentado. Así, se espera obtener una mayor tasa de beneficios y evitar o posponer la aparición de una posible demencia, preservar la autonomía e independencia del adulto mayor, prevenir enfermedades familiares y reducir el riesgo de accidentes (CODOSH, 2004; GUPTA et al. . ., 2019; EXNER; BATISTA; ALMEIDA, 2018).
Actualización
24 oct 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
No se comparten datos con terceros
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran el uso compartido
No se recopilan datos
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran la recopilación

Asistencia de la app

Acerca del desarrollador
RENATA CAMPOS DE SOUSA BORGES
diegomelo48@gmail.com
Brazil
undefined

Más de DM Desenvolvedor Apps