Sudoku es un popular juego de rompecabezas numĆ©rico que desafĆa a los jugadores a usar la lógica y la deducción para llenar una cuadrĆcula de 9x9 con dĆgitos. La cuadrĆcula estĆ” dividida en 9 subcuadrĆculas mĆ”s pequeƱas de 3x3 y algunas de las celdas estĆ”n precargadas con nĆŗmeros. El objetivo es completar la cuadrĆcula siguiendo estas sencillas reglas:
1. **Cada fila** debe contener los números del 1 al 9, sin repetición.
2. **Cada columna** también debe contener los números del 1 al 9, sin repetición.
3. **Cada subcuadrĆcula de 3x3** (tambiĆ©n llamada "cuadro") debe contener los nĆŗmeros del 1 al 9, sin repetición.
El rompecabezas comienza con algunos nĆŗmeros ya completados (llamados "pistas"), y el jugador debe deducir los nĆŗmeros correctos para las celdas vacĆas restantes usando Ćŗnicamente la lógica.
El rompecabezas de cuadrĆcula 4x4 tambiĆ©n tiene la misma lógica y reglas, la Ćŗnica diferencia es que los nĆŗmeros deben completarse del 1 al 4.
Los sudokus vienen en varios niveles de dificultad, desde fÔciles hasta extremadamente desafiantes, dependiendo del número y la distribución de las pistas precargadas. El juego no requiere aritmética, sólo razonamiento lógico y reconocimiento de patrones. Es popular como actividad recreativa y ejercicio mental.
El **Sudoku** se originó a partir del concepto de **cuadrados latinos**, que se remonta al siglo XVIII, pero la forma moderna del rompecabezas fue desarrollada en 1979 por el constructor de rompecabezas estadounidense **Howard Garns**. Inicialmente llamado **"Number Place"**, se publicó en la revista *Dell Pencil Puzzles and Word Games*.
El rompecabezas ganó una popularidad significativa en **Japón** en la década de 1980, donde la empresa de rompecabezas **Nikoli** lo rebautizó como **"Sudoku"** (que significa "número único" en japonés). Refinaron el juego, centrÔndose en la lógica pura en lugar del ensayo y error, lo que ayudó a definir el formato que conocemos hoy.
El sudoku se convirtió en una sensación mundial a principios de la dĆ©cada de 2000, particularmente despuĆ©s de que **Wayne Gould** lo presentara en el periódico *The Times* en 2004. A partir de ahĆ, su popularidad se disparó, lo que llevó a una disponibilidad generalizada en periódicos, libros, aplicaciones y sitios web.
Hoy en dĆa, el Sudoku es uno de los rompecabezas mĆ”s reconocidos y jugados en todo el mundo.
Actualización
16 sept 2025