Introducción
Las técnicas de estimulación cerebral, como resolver acertijos o participar en actividades cognitivas, pueden tener efectos beneficiosos en pacientes con trastornos neurológicos. Aquí hay algunas formas en que la estimulación cerebral puede ayudar:
1. Mejora cognitiva: Participar en acertijos y otras actividades mentalmente estimulantes puede mejorar las funciones cognitivas como la atención, la memoria y las habilidades para resolver problemas. Estas actividades desafían al cerebro y promueven la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Al estimular el cerebro de esta manera, los pacientes pueden mejorar potencialmente sus capacidades cognitivas, que pueden verse afectadas debido a trastornos neurológicos.
2. Activación de redes neuronales: Resolver acertijos activa varias redes neuronales dentro del cerebro, incluidas las responsables del razonamiento, la lógica y la conciencia espacial. Al activar estas redes, la estimulación cerebral ayuda a mejorar la eficiencia de las vías neuronales y fortalece las conexiones entre las diferentes regiones del cerebro. Esta actividad neuronal mejorada puede compensar las áreas dañadas o disfuncionales del cerebro, lo que permite a los pacientes eludir o mitigar los efectos de sus trastornos neurológicos.
3. Estado de ánimo y regulación emocional: los trastornos neurológicos a menudo vienen con alteraciones emocionales y del estado de ánimo. Las actividades de estimulación cerebral, como resolver acertijos, pueden ayudar a aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Estas actividades promueven la liberación de neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas, que se asocian con emociones positivas y sentimientos de recompensa. Participar en acertijos puede proporcionar una sensación de logro y satisfacción, lo que puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y el bienestar general.
4. Rehabilitación y recuperación funcional: la estimulación cerebral a través de la resolución de acertijos puede ser un componente eficaz de los programas de neurorrehabilitación. Al enfocarse en funciones cognitivas específicas, como la atención o la memoria, los pacientes pueden mejorar sus habilidades en estas áreas. Esto es particularmente relevante para las personas que han sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. Los ejercicios regulares de estimulación cerebral pueden ayudar a recuperar las habilidades perdidas, mejorar la recuperación funcional y mejorar la calidad de vida.
Es importante tener en cuenta que, si bien las actividades de estimulación cerebral, como la resolución de acertijos, pueden ser beneficiosas, deben usarse como parte de un plan de tratamiento integral desarrollado en consulta con profesionales de la salud. La condición de cada paciente es única y los beneficios específicos de las técnicas de estimulación cerebral pueden variar según el tipo y la gravedad del trastorno neurológico.
La meta
---------
El objetivo del juego es mover la bola al hoyo girando el laberinto apropiadamente.
Comenzando el juego
------------------
Para iniciar el juego, presione el botón de nivel de los niveles desbloqueados en el menú de selección de nivel, a partir del nivel 1.
Colocar el laberinto en un entorno de realidad aumentada (AR)
-------------------------------------------------- ---------
Para colocar el Laberinto en un plano (superficie horizontal plana) en realidad aumentada (AR), apunte la cámara del dispositivo para que el centro de la pantalla apunte al plano seleccionado por el jugador (por ejemplo, una mesa). Cuando la aplicación los detecte, estos planos aparecerán en la pantalla como superficies punteadas.
control de laberinto
-------------
Utilice los dos botones de flecha en la parte inferior de la pantalla para girar el laberinto en sentido horario o antihorario. La pelota rodará en consecuencia.
Cambiar el tamaño del laberinto
------------------
Use dos dedos para abrir con los dedos para acercar (hacer que Maze sea más grande) y pellizcar para cerrar con los dedos para alejar (hacer que Maze sea más pequeño).