Conoce al artista: Roche Cruchon

La mente creativa tras las ilustraciones de Play para el Mes de la Historia Negra 2023 es nada menos que la de Roche Cruchon, artista indigena de Francia. Conversamos con Cruchon sobre lo que inspira su trabajo y cómo se conecta gracias al arte.
Play: Nos encantan las imágenes vibrantes y dinámicas que creas. ¿Qué inspira tu trabajo?
Roche Cruchon: Mi trabajo se inspira mucho en la abundancia de formas y colores de la naturaleza. Todo está allí; es una fuente de inspiración infinita.

El ambiente en el que estoy a diario es en gran parte lo que define mi manera de pensar sobre el arte y lo que quiero representar. Ya sean personas, lugares o las distintas formas de arte que me encuentre, me encanta comprender todo lo que me rodea.
¿Cuál ha sido tu triunfo o desafío más grande como artista?
Trabajar creando de forma independiente es en sí un triunfo y un desafío. Debo confiar en mí para que mi arte sea el centro de mi carrera. No siempre es fácil lograrlo, y tengo la fortuna de tener la oportunidad de hacerlo a diario. Puedo seguir profundizando mi práctica y llevarla más allá, y eso es invaluable.
Este año, el tema de Google para el Mes de la Historia Negra es "Se necesita todo un pueblo". ¿Puedes hablarnos un poco sobre tu pueblo?
Extrañamente, cuando pensamos en un pueblo, siempre nos imaginamos un lugar físico. Sin embargo, creo que mi pueblo es más que eso. Es una suma de todas las personas y los lugares que tuvieron y tienen un impacto en mí: los momentos en que he sentido que me tienen en cuenta y me comprenden. No soy una sola persona; mi pueblo representa todas las partes de mí que se reflejan en otros, y viceversa.
¿De qué manera te gusta mantenerte conectado con ellos?
Compartiendo tiempo, espacio y cualquier momento en que podamos conectarnos. A veces eso se traduce en interactuar en las redes sociales, pero también puede ser enviar regalos en momentos aleatorios del año o simplemente pasar una tarde en el mar. Se trata más que nada de la intención de pasar tiempo juntos, independientemente de que exista o no una distancia física.
¿Quiénes son algunos de tus creadores negros favoritos y por qué?
Son muchos. Sin pensarlo mucho, diría que Toyin Ojih Odutola, Tyler Cala, Lanéya "Billie" Billingsley, Rachelle Baker, Khari Johnson Ricks y mi amiga six (@sixalien en Instagram).

Me encanta la gente que tiene una perspectiva única de la vida y admiro especialmente cuando la comparten con el mundo. Hacerlo requiere mucha confianza y autodisciplina, además de poder crear arte genial. Agradezco mucho por todos esos artistas maravillosos que muestran su trabajo y ayudan a inspirarse mutuamente. Es algo genial.
¿Qué consejo les darías a otros artistas jóvenes que estén empezando?
Haz lo que te apasione, te motive y te haga querer levantarte en las mañanas. Eso es muy importante. La gente siente cuando hacemos algo con amor; simplemente desborda en el aura de la obra. Se comparte y se siente, y lo más asombroso es que hace que la gente quiera ver más. Es como regalar: el arte tiene que ser de alguna manera generosa para que se cumpla ese ciclo. Hace que la gente se sienta bien.

Más historias que pueden interesarte