La tierra de los tesoros tristes

¡ Penguin Random House Audio ¡ āļšāļŽāļąāļē Ezequiel Romero āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ
āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­
āļ´āˇāļē 3 āļ¸āˇ’āļąāˇ’ 23
āļ…āˇƒāļ‚āļšāˇŠâ€āˇ‚āˇ’āļ´āˇŠāļ­
āˇƒāˇ”āļ¯āˇ”āˇƒāˇ”āļšāļ¸āˇŠ āļŊāļļāļēāˇ’
āļąāˇœāļ¸āˇ’āļŊāˇš āļ¸āˇ’āļąāˇ’ 10 āˇƒāˇāļ¸āˇŠāļ´āļŊāļēāļšāˇŠ āļ…āˇ€āˇāˇŠâ€āļēāļ¯? āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āˇ€āˇšāļŊāˇāˇ€āļš, āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļ´āˇ€āˇ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ™āļąāˇŠāļą. 
āļ‘āļšāˇŠ āļšāļģāļąāˇŠāļą

āļ¸āˇ™āļ¸ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļē āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

La maldiciÃŗn del oro y la coca en la historia de Colombia

Coriolano Amador, uno de los hombres mÃĄs ricos y excÊntricos de Colombia en el siglo XIX, adquiriÃŗ un objeto de oro que todos los colombianos han visto alguna vez, pero del que pocos conocen su historia y su significado.

Esa pieza incomprendida esconde un relato que comienza incluso antes del Descubrimiento de AmÊrica, cuando la coca no era cocaína, sino una planta sagrada, y cuando el oro no era una moneda de cambio ni una forma de acumular riqueza.

Por la maldiciÃŗn del oro y la coca pasan los hombres que vaciaron con totumas y explosivos las lagunas de Siecha y Guatavita por el espejismo del mito de El Dorado; los espaÃąoles que entendieron que sin la coca los indios no podrían llenar las arcas de oro del imperio; los guaqueros y cazadores de tesoros que perseguían luces fantasmales en las montaÃąas para hallar las tumbas; los falsificadores de cerÃĄmicas indígenas que estafaron a los grandes museos del mundo; los millonarios colombianos del siglo XIX, coleccionistas de rarezas, que trajeron los primeros automÃŗviles al país, que se salvaron de morir en el Titanic y que hacían fiestas con fuentes llenas de champaÃąa en los días en que llegar a Europa era una travesía de semanas en mula y barco.

Ese objeto lleno de leyendas es el Poporo Quimbaya, en el que converge esta historia de oro y coca, de riqueza y maldiciones.

āļ¸āˇ™āļ¸ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļē āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļœāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļ”āļļāļ§ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.