No son micro. Machismos cotidianos

·
· Penguin Random House Grupo Editorial · 讲述者:Liliana Barba和Lorena López
5.0
2条评价
有声读物
4 小时 22 分钟
完整版
符合条件
想免费试听 9 分钟?随时畅听,离线也能听。 
添加

关于此有声读物

No son micro porque sostienen un problema enorme.

Tienes en tus manos el libro que millones de personas exigen en redes sociales, ese que la gente pregunta constantemente por qué no ha sido escrito en México. Un libro que entrega las preguntas y las respuestas que más tiempo, espacio y caracteres ocupan en la discusión cibernética, en los cafés y en las calles después de cada marcha contra la violencia feminicida.

Cualquiera que se pregunte por qué no debe usar el término feminazi, por qué tantos hombres interrumpen a las mujeres, por qué hay hombres aterrados frente al cambio, por qué le damos más valor a una estatua que a la vida de una chica asesinada, cómo se puede ser igualitario más allá del discurso, encontrará aquí las claves para la comprensión y el debate informado. Éste es un libro para quienes argumentan que los hombres siempre han sido así y que las mujeres calladitas se ven más bonitas, porque rabiosas frente a la violencia masiva pierden su encanto; ese encanto que da tanta tranquilidad a una sociedad centrada en las necesidades emocionales de los hombres, de los patriarcas, de los machistas, de los conservadores, de los guapetes de la güisquizquierda. No son micro. Machismos cotidianos puede abrirse en cualquier página para encontrar la respuesta a nuestras preguntas, los argumentos que las chicas y chicos más jóvenes están buscando para enfrentar una absurda guerra de desinformación que pretende acallar las nuevas formas de convivencia entre personas, de la niñez y juventud a veces indefinible y siempre imposible de etiquetar. Es entretenido, lúcido, implacable, claro, realista y honesto, igual que sus autoras.

Si este libro estuviera en todas las bibliotecas escolares y en las redacciones de los medios de comunicación, el absurdo debate sobre lo que significan la igualdad, el machismo, el feminismo y la violencia de género se disolvería para transformarse en la conversación más urgente de este siglo: cómo hemos sido y cómo queremos ser, cómo educar para vivir en paz, en el amor y en la diversidad que reconoce las diferencias sin que cuestionar o rebelarse frente al pasado merezca el insulto, la descalificación o la muerte.

-Lydia Cacho

评分和评价

5.0
2条评价

作者简介

Claudia de la Garza Gálvez es historiadora del arte, curadora, docente, escritora y trabajadora de museos. Es maestra en Estudios de Arte y Doctora en Ciencias Sociales por la uam-Xochimilco con especialización en estudios feministas. Ha participado en numerosas exposiciones como gestora y curadora o museógrafa, principalmente sobre arte contemporáneo y problemáticas sociales. Como investigadora se ha interesado de manera especial por la intersección entre arte, moda y feminismo. Desde 2019 dirige el Museo unam Hoy (iisue-unam), un lugar de encuentro de comunidades universitarias y vecinas. En 2020 coescribió con Eréndira Derbez el libro No son micro. Machismos cotidianos, publicado por el sello Grijalbo.

Eréndira Derbez es escritora e ilustradora, interesada en la relación entre género, arte y política. Es cofundadora del Estudio Plumbago de diseño en la Ciudad de México. Es egresada del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y del Departamento de Género de la London School of Economics. Es coautora, con Claudia de la Garza, del libro No son micro. Machismos cotidianos (2020), mismo que fue ganador del premio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha sido galardonada con el premio ficsac ibero a la investigación y el premio Miguel Covarrubias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros. Durante el inicio de la creación de este libro fue becaria de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y de Fonca-Conacyt.

为此有声读物评分

欢迎向我们提供反馈意见。

聆听信息

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机上的网络浏览器阅读在 Google Play 购买的图书。