En las elocuciones en japonés proferidas por españoles, no se suelen pronunciar suficientemente bien algunas moras especiales inexistentes en español como la “n” moraica de final de sílaba, las consonantes dobles o las vocales largas. Así, la poca naturalidad en el ritmo al hablar, la frecuente acentuación de las palabras en su penúltima mora o la entonación poco natural causada por la incorrecta acentuación en las oraciones son algunos de los fenómenos observados.
El método didáctico de "phrasing" o división en grupos fónicos que aquí propongo se centra en la entonación y consiste en expresar con símbolos las pausas fónicas, el acento y la entonación para complementar visualmente la comprensión oral durante el proceso de aprendizaje. El objetivo final es que el alumno logre aplicarlo de forma independiente. Además, propongo introducir la enseñanza de la pronunciación ya desde los niveles iniciales; para ello, el uso del alfabeto latino es un posible método.