366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

· Distribuido por Espasa
Libro electrónico
896
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

La Biblia de los Juegos Olímpicos.

Cada cuatro años, la humanidad se plantea un gran desafío: retarse a sí misma en un concurso de paz y superación para explorar sus límites físicos, morales y mentales. Eso son los Juegos Olímpicos modernos, la colosal y luminosa iniciativa del barón de Coubertin, un enamorado del Renacimiento, la pedagogía y el deporte, que consagró su vida y su fortuna a revivir los viejos juegos de Olimpia.

Este libro arranca en aquel tiempo y recorre el siglo y cuarto en el que el ideal de Coubertin se ha ido plasmando, no sin superar dificultades extremas. Por sus páginas desfilan todos los grandes héroes del olimpismo y también algunos villanos, y se cuentan los acontecimientos políticos que afectaron, en mayor o menor medida, a los Juegos. También se incluye un apartado propio para los de Invierno con sus historias más relevantes.

Pasen y disfruten con Johnny Weissmuller, Jesse Owens, Abebe Bikila, Muhammad Ali, Tommie Smith, Mark Spitz, Nadia Comaneci, Carl Lewis, Ben Johnson, Fermín Cacho, Cathy Freeman, Michael Phelps, Mireia Belmonte o UsainBolt... entre otros muchos.

Acerca del autor

Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño cursó estudios en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y en la Facultad de Derecho hasta que optó por el periodismo. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid e inició su carrera profesional en Marca, tarea que compaginó desde muy pronto con la corresponsalía en Madrid de Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó al equipo fundacional del diario El País como redactor de deportes. Desde entonces se movió siempre en los medios del grupo PRISA, empresa editora de El País. En 1987 pasó a la cadena SER como director de deportes, cargo desde el cual impulsó la creación del programa El Larguero, para cuya conducción designó a José Ramón de la Morena. Con el lanzamiento por parte del mismo grupo empresarial del canal de televisión Canal+, se incorporó en 1989 al grupo fundacional del mismo en calidad de director de deportes. Es autor de Futbolcedario (un ameno tratado de términos futbolísticos), El fútbol contado con sencillez, Tantos Mundiales, tantas historias, Memorias en blanco y negro y El último minuto, además de coautor (junto a Enrique Ortego) de Gracias, Vieja, que narra las memorias de Alfredo Di Stéfano. En Espasa ha publicado Nacidos para incordiarse (una historia comparada del Madrid y el Barça) y el exitoso 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer. Actualmente mantiene una columna en As, una colaboración semanal en El País y ejerce como comentarista de partidos en la Cadena SER. Está casado y es padre de dos hijos.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.