Acusáis a la mujer sin razón: Feminismo desde la cárcel: voces para desarmar la violencia estructural de género

· លក់​​ដោយ AGUILAR
សៀវភៅ​អេឡិចត្រូនិច
288
ទំព័រ
មានសិទ្ធិ
បញ្ចុះតម្លៃ 50% នៅថ្ងៃទី 13 មិថុនា

អំពីសៀវភៅ​អេឡិចត្រូនិកនេះ

Porque nos humillan, nos juzgan, nos lastiman... por eso gritamos, exigimos, caemos, lloramos, nos levantamos... nuestros cuerpos están encarcelados con nuestro pasado y dolor, pero no nuestros reclamos de justicia y el anhelo de ser libres y tratadas con dignidad.

Al entrar en prisión, muchas veces por un delito que no cometieron, las mujeres en México enfrentan la dureza que implicasu condena, y también, de manera sistemática, severas injusticias en sus procesos penales, desatención en las mínimas normas de higiene y discriminación. Este libro ofrece un panorama desolador de la forma en la que viven las mujeres encarceladas en este país: humilladas y ofendidas. En estas páginas, las mujeres en prisión revelan que son sentenciadas por juezas y jueces con más severidad que los hombres por el mismo delito; que al entrar a la cárcel son abandonadas en su gran mayoría por sus familias y parejas sentimentales; que en un alto porcentaje están presas por apoyar a sus novios o esposos en actos delictivos, quienesen muchas ocasiones están libres y jamás las buscan; que la atención médica o los programas de recreación son deficientes. Acusáis a la mujer sin razón es la voz de mujeres privadas de su libertad y de quienes trabajan con ellas en su reinserción que expone una realidad que la sociedad ignora o desprecia; mujeres que expresan una sororidad y un feminismo original, desconocido, que no está en redes sociales ni en las marchas, pero es igual de potente y representa las demandas de justicia, inclusión, respeto a las madres, trabajadoras, estudiantes y compañeras encarceladas con sus palabras ardientes, incansables que sentencian: ¡LIBRES NOS QUEREMOS!

អំពី​អ្នកនិពន្ធ

Daniela Ancira es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac y Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, México). Es cofundadora y Directora General de La Cana; abogada en materia de Derechos Humanos y Protección a víctimas a nivel nacional e internacional. Es columnista de El Universal y miembro de diversas organizaciones internacionales como Ashoka, Vital Voices, Women Leaders for the World, Global Good Fund y Future Leaders Connect del Consejo Británico. En 2018 fue nombrada Ciudadana del Año, en 2021 recibió el reconocimiento a la Innovación Intercultural por parte de la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas y en 2022 fue reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes.

Mercedes Becker es psicóloga y maestra en Psicoterapia Clínica Integrativa por la Universidad Anáhuac; cuenta con especialidades en Psicoterapia de Arte, Terapia Cognitivo Conductual y Desarrollo Humano, así como diplomados en Justicia Restaurativa y Violencia de género. Es cofundadora y directora de Reinserción Social de La Cana. Su trabajo se centra en la implementación de programas de reinserción social con perspectiva de género, atención a mujeres sobrevivientes de violencia de género y desarrollo de talleres psicosociales para la reinserción social.

Es miembro del Consejo Directivo de Fundación Devlyn y de Nosotras Para Ellas, A.C. Es cofundadora de Entre(nos), clínica de atención psicológica.

Raquel Aguirre es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac México-Norte y especialista en Sistema Acusatorio en México por la Escuela Libre de Derecho, además de cofundadora y directora ejecutiva de La Cana. Es socia en Colin Vega Fletes Abogados, S.C. y se desempeñó como asociada en el despacho Nassar Nassar y Asociados, S.C. Ha sido asesora en temas relacionados con daño moral y participado en distintos foros del Sistema Penitenciario Mexicano y los Derechos Humanos con Perspectiva de Género. Es miembro de Westerwelle Young Founders Program y consejera vocal del Consejo de las OSC del gobierno del Estado de México (COSCEMEX). En 2022 recibió la Presea 2021 "José María Morelos y Pavón" por parte del Gobierno del Estado de México en el rubro de defensa de los Derechos Humanos, por su labor a favor de las mujeres privadas de su libertad.

វាយតម្លៃសៀវភៅ​អេឡិចត្រូនិកនេះ

ប្រាប់យើងអំពីការយល់ឃើញរបស់អ្នក។

អាន​ព័ត៌មាន

ទូរសព្ទឆ្លាតវៃ និង​ថេប្លេត
ដំឡើងកម្មវិធី Google Play Books សម្រាប់ Android និង iPad/iPhone ។ វា​ធ្វើសមកាលកម្ម​ដោយស្វ័យប្រវត្តិជាមួយ​គណនី​របស់អ្នក​ និង​អនុញ្ញាតឱ្យ​អ្នកអានពេល​មានអ៊ីនធឺណិត ឬគ្មាន​អ៊ីនធឺណិត​នៅគ្រប់ទីកន្លែង។
កុំព្យូទ័រ​យួរដៃ និងកុំព្យូទ័រ
អ្នកអាចស្ដាប់សៀវភៅជាសំឡេងដែលបានទិញនៅក្នុង Google Play ដោយប្រើកម្មវិធីរុករកតាមអ៊ីនធឺណិតក្នុងកុំព្យូទ័ររបស់អ្នក។
eReaders និង​ឧបករណ៍​ផ្សេង​ទៀត
ដើម្បីអាននៅលើ​ឧបករណ៍ e-ink ដូចជា​ឧបករណ៍អាន​សៀវភៅអេឡិចត្រូនិក Kobo អ្នកនឹងត្រូវ​ទាញយក​ឯកសារ ហើយ​ផ្ទេរវាទៅ​ឧបករណ៍​របស់អ្នក។ សូមអនុវត្តតាម​ការណែនាំលម្អិតរបស់មជ្ឈមណ្ឌលជំនួយ ដើម្បីផ្ទេរឯកសារ​ទៅឧបករណ៍អានសៀវភៅ​អេឡិចត្រូនិកដែលស្គាល់។