Alejandro Presente: Memoria desde la Arquitectura

¡ ¡
¡ CANOPUS EDITORIAL DIGITAL SA
ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ
108
ā¨ĒāŠ°ā¨¨āŠ‡
ā¨¯āŠ‹ā¨—

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨Ŧā¨žā¨°āŠ‡

Alejandro Rodríguez UrzÃēa dejÃŗ su marca y herencia en la regiÃŗn del Bío-bío de forma clara y de definitiva, a travÊs de una multiplicidad de actividades no limitadas al mero acto de proyectar. Su vida estuvo llena de matices que pasaron por la arquitectura, la docencia y la política. Hace 40 aÃąos fue secuestrado y hecho desaparecer, entre muchos hombres y mujeres, por la fidelidad a sus convicciones. A pesar de ello, su testamento permanece vigente. Sus obras construidas, discretas y austeras, nos dan cuenta de un trabajo prolijo y bien planteado, de un diseÃąo que ha trascendido dÊcadas y que sigue despertando admiraciÃŗn. El manejo de los materiales, la funcionalidad, la imagen y la composiciÃŗn son resueltas en un balance y equilibrio expresivo que hace identificar de inmediato una obra suya. Sus obras son la concreciÃŗn de su pasiÃŗn por la arquitectura, de su vocaciÃŗn por el servicio pÃēblico y de sus fuertes ideales sociales. La investigaciÃŗn que origino este texto contÃŗ con el aporte de los arquitectos Miguel Lawner, Osvaldo CÃĄceres, Pedro Tagle, Sonja Friedmann, Ernesto Vilches, Viviana FernÃĄndez y de la familia Rodríguez Whipple. Esta publicaciÃŗn se encuentra enmarcado en el proyecto Alejandro Presente: Memoria desde la arquitectura que aspira ser un reconocimiento pÃŗstumo para el arquitecto Alejandro Rodríguez UrzÃēa, con la convicciÃŗn que estamos ante una posibilidad histÃŗrica de reconocer, prestigiar y consolidar a uno de los mejores arquitectos de la segunda mitad del siglo XX en Chile. Su obra es paradigma de nuestra modernidad local y modelo de estudios para las actuales y futuras generaciones de arquitectos.

ā¨˛āŠ‡ā¨–ā¨• ā¨Ŧā¨žā¨°āŠ‡

Alexander Bustos Arquitecto y Diplomado en Emprendimiento y Liderazgo por la Universidad del Bío-Bío. En paralelo a los estudios, incursiona en la difusiÃŗn del patrimonio del Gran ConcepciÃŗn creando sitios temÃĄticos en redes sociales; realizando exposiciones y charlas; y participando de agrupaciones ciudadanas, estando entre los fundadores del grupo Concebus, que rescata valores histÃŗricos y culturales asociados a la locomociÃŗn colectiva. Junto con el ejercicio libre de la profesiÃŗn, colabora en el Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en proyectos acadÊmicos de investigaciÃŗn. Luis Darmendrail Arquitecto por la Universidad de ConcepciÃŗn. Creador del blog Historia ArquitectÃŗnica de ConcepciÃŗn, sitio que desde el aÃąo 2004 ha informado y documentado el patrimonio arquitectÃŗnico y urbano de la ciudad. En esa línea, ha participado en diversas conferencias y charlas ligadas a temas de investigaciÃŗn e historia de la arquitectura, así como expuesto del tema en medios de comunicaciÃŗn y publicaciones. Actualmente se desempeÃąa como colaborador del Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en investigaciones en la Universidad de ConcepciÃŗn. Patricio Zeiss Arquitecto y Diplomado en IntroducciÃŗn a la enseÃąanza de Arquitectura por la Universidad del Bío-Bío. Constantemente interesado por los medios de difusiÃŗn a la ciudadanía de la Arquitectura, y espacios de discusiÃŗn de Êsta, como obra de la que todos formamos parte. Ha integrado equipos de desarrollo de exposiciones, y emprendimientos de carÃĄcter Editorial [www.dostercios.cl, medio de difusiÃŗn y discusiÃŗn de Arquitectura, Arte y Ciudad]. AdemÃĄs, desde el aÃąo 2012 es colaborador en proyectos de rehabilitaciÃŗn patrimonial en las comunas de ChillÃĄn y Curepto.

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨°āŠ‡ā¨Ÿ ā¨•ā¨°āŠ‹

ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĩā¨ŋā¨šā¨žā¨° ā¨ĻāŠąā¨¸āŠ‹

ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨¸āŠ°ā¨ŦāŠ°ā¨§āŠ€ ā¨œā¨žā¨Ŗā¨•ā¨žā¨°āŠ€

ā¨¸ā¨Žā¨žā¨°ā¨Ÿā¨Ģā¨ŧāŠ‹ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠˆā¨Ŧā¨˛āŠˆāŠąā¨Ÿ
Google Play Books ā¨ā¨Ē ā¨¨āŠ‚āŠ° Android ā¨…ā¨¤āŠ‡ iPad/iPhone ā¨˛ā¨ˆ ā¨¸ā¨Ĩā¨žā¨Ēā¨¤ ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤ ā¨‡ā¨š ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨ĄāŠ‡ ā¨–ā¨žā¨¤āŠ‡ ā¨¨ā¨žā¨˛ ā¨¸ā¨ĩāŠˆā¨šā¨˛ā¨ŋā¨¤ ā¨¤āŠŒā¨° 'ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŋāŠ°ā¨• ā¨•ā¨°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨•ā¨ŋā¨¤āŠ‹ā¨‚ ā¨ĩāŠ€ ā¨†ā¨¨ā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨œā¨žā¨‚ ā¨†ā¨Ģā¨ŧā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨Ļā¨ŋāŠ°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆāĨ¤
ā¨˛āŠˆā¨Ēā¨Ÿā¨žā¨Ē ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨°
ā¨¤āŠā¨¸āŠ€ā¨‚ ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨° ā¨Ļā¨ž ā¨ĩāŠˆāŠąā¨Ŧ ā¨ŦāŠā¨°ā¨žā¨Šā¨œā¨ŧā¨° ā¨ĩā¨°ā¨¤ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨ Google Play 'ā¨¤āŠ‡ ā¨–ā¨°āŠ€ā¨ĻāŠ€ā¨†ā¨‚ ā¨—ā¨ˆā¨†ā¨‚ ā¨†ā¨ĄāŠ€ā¨“-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧā¨žā¨‚ ā¨¸āŠā¨Ŗ ā¨¸ā¨•ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹āĨ¤
eReaders ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨° ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚
e-ink ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨œā¨ŋā¨ĩāŠ‡ā¨‚ Kobo eReaders, ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ ā¨Ąā¨žā¨Šā¨¨ā¨˛āŠ‹ā¨Ą ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨‡ā¨¸ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨ĻāŠ€ ā¨˛āŠ‹āŠœ ā¨šāŠ‹ā¨ĩāŠ‡ā¨—āŠ€āĨ¤ ā¨¸ā¨Žā¨°ā¨Ĩā¨ŋā¨¤ eReaders 'ā¨¤āŠ‡ āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ā¨žā¨‚ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨ĩāŠ‡ā¨°ā¨ĩāŠ‡ ā¨¸ā¨šā¨ŋā¨¤ ā¨Žā¨Ļā¨Ļ ā¨•āŠ‡ā¨‚ā¨Ļā¨° ā¨šā¨ŋā¨Ļā¨žā¨‡ā¨¤ā¨žā¨‚ ā¨ĻāŠ€ ā¨Ēā¨žā¨˛ā¨Ŗā¨ž ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤