Belgrano: La revolución de las ideas

· Prodaje SUDAMERICANA
4,1
9 recenzija
E-knjiga
296
Broj stranica
Prihvatljiva

O ovoj e-knjizi

En Belgrano. La rebelión de las ideas, Diego Valenzuela y Mercedes
Sanguinetti sacan a la luz las facetas menos visibles de este prócer de
nuestra historia. Una biografía completa y única que muestra las facetas
que quedaron escondidas debajo de los bronces militares.

Manuel Belgrano fue un rebelde. Un hombre que se animó a tomar riesgos.
Su vida transcurrió a caballo del viejo orden colonial y la Revolución
que dio origen a la Nación argentina. Joven privilegiado, se formó en
Europa, donde se nutrió de las nuevas corrientes de pensamiento. De
vuelta en Buenos Aires, buscó ponerlas en práctica para derribar los
vicios del sistema colonial, entre ellos el contrabando y el monopolio.
Su misión fue incentivar el progreso a través de la educación libre y
gratuita, el fomento a la agricultura y el comercio.
Este libro deja salir a la luz al Belgrano de las ideas, oculto detrás
de los bronces militares. Al periodista, al economista, al funcionario
transgresor y al intelectual revolucionario. Sin dejar de revelar sus
claroscuros, como la travesura de conseguir el título de abogado con un
certificado falso, o la creación misma de la bandera #a la que mostró en
Rosario sin el respaldo de las autoridades#.
Diego Valenzuela y Mercedes Sanguineti, jóvenes historiadores que
lograron el éxito con Sarmiento periodista, reconstruyen la intensa vida
de este hombre que murió en la pobreza, aquejado por la enfermedad, las
deudas y la falta de reconocimiento. Un hombre que renunció a las
comodidades económicas, también a su destino como intelectual, para
expandir y afianzar la revolución en gran parte del territorio
argentino. En definitiva, Belgrano, el de carne y hueso, que merece
nuevas miradas y reflexiones como las que ofrece esta biografía. El
lector comprenderá los motivos de la trascendencia de Belgrano y poder
rendirle un justo homenaje.

Ocjene i recenzije

4,1
9 recenzija

O autoru

Eduardo Levy Yeyati es ingeniero civil de la UBA y doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania. Actualmente, es director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y asesor financiero para América Latina del Banco Mundial. Ex economista jefe del Banco Central de la República Argentina en 2002, dicta clases de economía y finanzas en la Argentina (Di Tella) y en España (Universidad Pompeu Fabra). Ha recibido la Robert F. Kennedy Visiting Professorship de la Universidad de Harvard (2007-2008). Sus trabajos académicos han sido publicados en las principales revistas internacionales. Diego Valenzuela es periodista, licenciado en Economía (UB) y magister en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Se desempeña actualmente como columnista económico en medios gráficos y es conductor desde hace años de programas en Radio Continental. Conduce y produce en el canal Todo Noticias (TN) el programa de divulgación #Noticias de la Historia#. Es docente en temas de historia de los medios en diversas universidades e integra el board de CIPPEC, una ONG dedicada a mejorar la implementación de políticas públicas.

Diego Valenzuela es periodista e historiador. Ha sido productor y conductor de diversos ciclos televisivos de divulgación histórica, y docente en temas de historia del periodismo. Ejerció el oficio durante veinte años en radio, TV y prensa gráfica. Magister en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella, dedicó su tesis a la modernización de la prensa en el siglo XIX en la Argentina. Es autor de Enigmas de la historia argentina (Sudamericana, 2010) y coautor de La Resurrección, historia de la poscrisis argentina (Sudamericana, 2007), junto a Eduardo Levy Yeyati. Ha sido consultor político, integrante de diversas ONG dedicadas a políticas públicas y responsable de investigaciones y conferencias sobre temas de historia, política y economía. Mercedes Sanguineti nació en Buenos Aires en diciembre de 1982. Es licenciada en Historia por la Universidad Di Tella y magister en Periodismo por la Universidad de San Andrés-Clarín. Ha producido programas de radio y televisión y escrito para diferentes medios gráficos. Forma parte de DIGA, equipo de periodistas que investigan temas de política y comunicación. Fue productora y guionista del ciclo sobre historia y literatura Impreso en Argentina (Canal Encuentro).

Ocijenite ovu e-knjigu

Recite nam šta mislite.

Informacije o čitanju

Pametni telefoni i tableti
Instalirajte aplikaciju Google Play Knjige za Android i iPad/iPhone uređaje. Aplikacija se automatski sinhronizira s vašim računom i omogućava vam čitanje na mreži ili van nje gdje god da se nalazite.
Laptopi i računari
Audio knjige koje su kupljene na Google Playu možete slušati pomoću web preglednika na vašem računaru.
Elektronički čitači i ostali uređaji
Da čitate na e-ink uređajima kao što su Kobo e-čitači, morat ćete preuzeti fajl i prenijeti ga na uređaj. Pratite detaljne upute Centra za pomoć da prenesete fajlove na podržane e-čitače.