Breve historia de la Argentina

· Fondo de Cultura Económica Argentina
E-kitap
212
Sayfa
Uygun

Bu e-kitap hakkında

Breve historia de la Argentina, pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país», se ha convertido en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y opiniones encontradas.
Escrita en 1965, fue actualizada por el autor poco antes de su muerte en 1977. Debido a la notable difusión que tuvo el libro y a su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó los dos capítulos finales que contiene esta edición, referidos a los acontecimientos de las últimas décadas, ciertamente decisivos para la comprensión de nuestro presente y de conocimiento fundamental para la formación de un ciudadano.
José Luis Romero, considerado con justicia uno de los mayores intelectuales que ha dado el país, no sólo renovó los estudios históricos sino que transmitió sus ideas de un modo claro y atractivo. Un ejemplo mayor de ello es esta Breve historia de la Argentina, cuyo estilo sencillo y refinado hace que la lectura de la historia sea a la vez aprendizaje y placer.

Yazar hakkında

José Luis Romero (Buenos Aires, 1909 – Tokio, 1977) fue uno de los más importantes historiadores e intelectuales argentinos del siglo XX. Doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, fue profesor en esa universidad y en la Universidad de la República en Montevideo. A partir de 1958 enseñó en la Universidad de Buenos Aires, donde fue rector interventor en 1955 y decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Allí fundó la cátedra Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de la década de 1960. En 1975 fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio.
Su producción intelectual, desplegada durante más de cuarenta años, estuvo centrada en la historia antigua, medieval y moderna europea, y desarrolló una notable investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa. En su calidad de historiador y de ciudadano comprometido con las circunstancias de su tiempo produjo una importante obra ensayística sobre historia argentina y latinoamericana. Entre su vasta obra se cuentan: Maquiavelo historiador (1943); La cultura occidental. Del mundo romano al siglo XX (1953); La revolución burguesa en el mundo feudal (1967); Crisis y orden en el mundo feudoburgués (1967), y Latinoamérica. Las ciudades y las ideas (1976). Fondo de Cultura Económica ha publicado: La Edad Media (1949); Las ideas políticas en Argentina (1956); El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX (1965); El ciclo de la revolución contemporánea (1997); Breve historia de la Argentina (1997); Estado y sociedad en el mundo antiguo (2012), y los volúmenes de ensayos compilados por Luis Alberto Romero La experiencia argentina y otros ensayos (1989) y La crisis del mundo burgués (1997).

Bu e-kitaba puan verin

Düşüncelerinizi bizimle paylaşın.

Okuma bilgileri

Akıllı telefonlar ve tabletler
Android ve iPad/iPhone için Google Play Kitaplar uygulamasını yükleyin. Bu uygulama, hesabınızla otomatik olarak senkronize olur ve nerede olursanız olun çevrimiçi veya çevrimdışı olarak okumanıza olanak sağlar.
Dizüstü bilgisayarlar ve masaüstü bilgisayarlar
Bilgisayarınızın web tarayıcısını kullanarak Google Play'de satın alınan sesli kitapları dinleyebilirsiniz.
e-Okuyucular ve diğer cihazlar
Kobo eReader gibi e-mürekkep cihazlarında okumak için dosyayı indirip cihazınıza aktarmanız gerekir. Dosyaları desteklenen e-kitap okuyuculara aktarmak için lütfen ayrıntılı Yardım Merkezi talimatlarını uygulayın.