Carolus

· Venut per EDICIONES B
5,0
3 ressenyes
Llibre electrònic
432
Pàgines
Apte

Sobre aquest llibre

Carolina Molina nos narra con pericia los cambios sociales, las modas en el vestir y las costumbres que asoman al siglo XVIII, con situaciones divertidas e inesperadas. Una novela que conmueve y obliga a la sonrisa.

Carlos III llega a Madrid a ocupar el trono de España con ideas ilustradas y modernizadoras. La ciudad del «agua va», sin aceras y falta de luz, se transforma: las calles se asfaltan y se crean normas de higiene y seguridad.

El famoso arquitecto Francesco Sabatini levanta edificios emblemáticos, como la Puerta de Alcalá, y finaliza el Palacio Real. El Salón del Prado se llena de fuentes, entre ellas, la de Cibeles. A esta ciudad de cambios asoman dos parejas, la de los granadinos Lorenzo de Elvira y Gil López y la de las burgalesas Dorita y la marquesa de Valdivielso.

El destino los llevará a enredar sus vidas, complicadas por el amor, mientras son testigos de los cambios que experimenta la España ilustrada aún heredera de la picaresca y del engaño. En este Madrid nada será lo que parece. Marquesas que se enamoran de criados, hijos con dos padres, amantes que huyen por las ventanas... todo es posible en esta novela, incluso presenciar el Motín de Esquilache.

Con Carolus recorreremos el amplio reinado de Carlos III. El que sigue siendo «el mejor alcalde de Madrid» tuvo un carácter cercano y dócil pero firme en sus propósitos de ilustrar a sus súbditos.

Puntuacions i ressenyes

5,0
3 ressenyes

Sobre l'autor

Carolina Molina (nacida en 1963, Madrid) es una periodista, documentalista y escritora española de novela histórica. Sus últimas novelas e investigaciones la han orientado hacia la Historia de Granada. La figura de García Lorca influirá en su literatura y en su vida personal.

Después de estudiar Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid se dedica, durante algún tiempo, al teatro y crea un grupo de teatro independiente junto a varios amigos. Ha tocado varios géneros literarios: La novela fantástica hasta el año 2000 dedicándose a los extensos volúmenes de El Reino de los Asturcones, ambientada en las raíces y folklore asturianos.

Pero será a partir de 1995, cuando toma contacto con Granada y empieza a vincularsecon la ciudad, fruto de ese encuentro es su primera novela histórica La luna sobre la Sabika (2003)y su segunda novela histórica, Mayrit entre dos murallas, ambientada en los orígenes musulmanes de Madrid (2004) ha resultado ser una novela de culto, original y comprometida. En 2006 publica su tercera novela Sueños del Albayzin, que la consagra como novelista y la une, definitivamente, a Granada.

Colabora en distintasrevistas de la ciudad, como El Legado Andalusí, una sociedad mediterránea y, algo más recientemente, la revista literaria EntreRíos. Su línea de investigación se centra en la Granada romana (Iliberri) y los cambios experimentados en el patrimonio artístico granadino durante el siglo XIX. Sus últimas novelas, Las vidas de Iliberri y Guardianes de la Alhambra empiezan la saga de su último personaje, Max Cid. En la actualidad coordina la sección del periódico digital El Heraldo del Henares 'Érase un cuento' y dirige la colección de narrativa de la editorial granadina Zumaya. Ha coordinado el monográfico dedicado al cuento Los que cuentan de la revista EntreRíos (2011). En la actualidad se centra en el género de la novela histórica y el cuento. Su última novela, Noches en Bib-Rambla ha sido publicada por Roca editorial en enero de 2012 y continúa con la saga de los Cid que comenzó con Guardianes de la Alhambra.

Puntua aquest llibre electrònic

Dona'ns la teva opinió.

Informació de lectura

Telèfons intel·ligents i tauletes
Instal·la l'aplicació Google Play Llibres per a Android i per a iPad i iPhone. Aquesta aplicació se sincronitza automàticament amb el compte i et permet llegir llibres en línia o sense connexió a qualsevol lloc.
Ordinadors portàtils i ordinadors de taula
Pots escoltar els audiollibres que has comprat a Google Play amb el navegador web de l'ordinador.
Lectors de llibres electrònics i altres dispositius
Per llegir en dispositius de tinta electrònica, com ara lectors de llibres electrònics Kobo, hauràs de baixar un fitxer i transferir-lo al dispositiu. Segueix les instruccions detallades del Centre d'ajuda per transferir els fitxers a lectors de llibres electrònics compatibles.