Caseros: La batalla por la organización nacional

· ·
· Säljs av SUDAMERICANA
4,7
10 recensioner
E-bok
288
Sidor
Kvalificerad

Om den här e-boken

A 170 años del 3 de febrero de 1852, prestigiosos especialistas revisitan, a la luz de las investigaciones historiográficas más recientes, la batalla de Caseros, el hecho fundante de la Argentina moderna, brindando un panorama enteramente novedoso sobre su carácter de acontecimiento bisagra de nuestra historia.

El 3 de febrero de 1852 se enfrentan en la cañada de Morón, en las afueras de Buenos Aires, las tropas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza. Se trata, en total, de alrededor de cincuenta mil hombres. Al tiempo que termina la batalla puede decirse que nace un nuevo país. En efecto, la historia argentina se divide en un antes y después de Caseros. Si embargo, ese hito tan mentado es uno de los menos abordados en su especificidad y materialidad concretas por nuestra historiografía: para los trabajos que abordan el período previo, al llegar a Caseros ya está todo dicho; para los que tratan el período posterior, alcanza con una mención ritual de la batalla en la primera página. En ocasión de su 170° aniversario, este libro explica el misterio de un enfrentamiento que además de un enorme combate es un punto de inflexión en el devenir histórico de la Argentina porque en él confluyen, y en cierta medida se resuelven, buena parte de los conflictos y tensiones acumulados desde la Revolución de Mayo. A su faceta puramente militar se suman, pues, dimensiones políticas, económicas, diplomáticas y sociales de importancia trascendental. Por eso estas páginas reúnen a un grupo de especialistas que analizan Caseros en todas sus dimensiones desde la perspectiva privilegiada que ofrecen los aportes de la investigación académica más reciente.

Betyg och recensioner

4,7
10 recensioner

Om författaren

Alejandro M. Rabinovich es doctor en Historia y Civilización por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Se desempeña como investigador del Conicet y es profesor de Historia Argentina en la UNLPam. Es autor de Ser soldado en las Guerras de Independencia (Sudamericana, 2013) y Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui o la derrota de la Revolución (Sudamericana, 2017).

Ignacio Zubizarreta es doctor en Historia por la Freie Universität Berlin. Es investigador del Conicet y se especializa en el período político argentino que comprende los años 1820-1862. Es también docente-investigador en la UNLPam y profesor de la cátedra de Historia de América II en esta última casa de estudios. Es autor de Unitarios. Historia de la facción política que diseñó la Argentina moderna (Sudamericana, 2014).

Leonardo Canciani es doctor en Historia por la UNLP, investigador del Conicet y profesor de Historia Americana en la UNCPBA. Se especializa en el estudio de las fuerzas armadas de Argentina (1852-1914). Es autor de Frontera, militarización y política armada. La Guardia Nacional de la provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado nacional (1852-1880) (AHPBA, 2017).

Betygsätt e-boken

Berätta vad du tycker.

Läsinformation

Smartphones och surfplattor
Installera appen Google Play Böcker för Android och iPad/iPhone. Appen synkroniseras automatiskt med ditt konto så att du kan läsa online eller offline var du än befinner dig.
Laptops och stationära datorer
Du kan lyssna på ljudböcker som du har köpt på Google Play via webbläsaren på datorn.
Läsplattor och andra enheter
Om du vill läsa boken på enheter med e-bläck, till exempel Kobo-läsplattor, måste du ladda ned en fil och överföra den till enheten. Följ anvisningarna i hjälpcentret om du vill överföra filerna till en kompatibel läsplatta.