Chacra 51: Regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking

· Venut per SUDAMERICANA
5,0
1 ressenya
Llibre electrònic
256
Pàgines
Apte

Sobre aquest llibre

Historia a la vez familiar y social, vinculada al avance del fracking en Allen, Río Negro, sobre las tierras que los inmigrantes habían transformado al plantar peras y manzanas. En 2011, en la chacra del abuelo de la autora -conocida militante social y ambientalista- asoma una torre de petróleo. Una historia familiar que mezcla la literatura, la sociología y la filosofía con la militancia socioambiental.

Cuando don Alfredo vio que una torre asomaba por entre los álamos, se preguntó con sorpresa: "¿Qué hace eso tan cerca del pueblo?". Nadie se había animado a decirle que los administradores de esas tierras -parte de su familia- habían firmado un contrato con una empresa norteamericana para instalar, entre los perales y manzanos de la chacra que había sido de su padre, una plataforma de explotación de hidrocarburos.

Eso sucedió en 2011, y a partir de entonces las plantaciones de frutales empezaron a ser desmontadas, y los pozos de extracción de petróleo y de gas proliferaron en Allen, en el corazón del Alto Valle de Río Negro. De manera asordinada pero vertiginosa, esa localidad se convirtió, junto con Vaca Muerta, en cabecera de playa del fracking en la Argentina.

Don Alfredo es el padre de Maristella Svampa, que nació en esas tierras y que, de pronto, vio cómo su familia, la comunidad donde se crió y sus actividades de reconocida militante socioambiental en el país y el exterior se entrelazaban en un doloroso y acuciante primer plano.

Chacra 51 es la narración íntima de esa experiencia, pero también, y sobre todo, es un llamado urgente a enfrentar el avance de una actividad que, detrás del proclamado "progreso", impone daños irreversibles en un planeta castigado y en la vida que sostiene.

Puntuacions i ressenyes

5,0
1 ressenya

Sobre l'autor

Maristella Svampa es socióloga, escritora e investigadora. Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, es investigadora principal del CONICET y profesora titular de la Universidad Nacional de La Plata. Recibió la beca Guggenheim, el premio Konex de Platino al mérito en sociología y el Konex en Ensayo Político y Sociológico. Conferencista en América Latina, Europa y Estados Unidos, ha sido profesora invitada en Alemania, Francia, Italia, México, Costa Rica y Canadá. Algunos de sus libros son: El dilema argentino: civilización o barbarie (1994), Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados (2001), La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo (2005), Cambio de época. Movimientos sociales y poder político (2008), Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo (2016) y Del cambio de época al fin de ciclo. Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina (2017). En coautoría ha publicado: Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras (2003, con Sebastián Pereyra), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (2009, con Mirta Antonelli), Debatir Bolivia. Perspectivas de un proyecto de descolonización (2010, con Pablo Stefanoni y Bruno Fornillo), 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero (2011, con el Colectivo Voces de Alerta), Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo (2014, con Enrique Viale) y el libro colectivo 20 mitos y realidades del fracking (2014). También es autora de las novelas Los reinos perdidos (2005), Donde están enterrados nuestros muertos (2012) y El muro (2013).

Puntua aquest llibre electrònic

Dona'ns la teva opinió.

Informació de lectura

Telèfons intel·ligents i tauletes
Instal·la l'aplicació Google Play Llibres per a Android i per a iPad i iPhone. Aquesta aplicació se sincronitza automàticament amb el compte i et permet llegir llibres en línia o sense connexió a qualsevol lloc.
Ordinadors portàtils i ordinadors de taula
Pots escoltar els audiollibres que has comprat a Google Play amb el navegador web de l'ordinador.
Lectors de llibres electrònics i altres dispositius
Per llegir en dispositius de tinta electrònica, com ara lectors de llibres electrònics Kobo, hauràs de baixar un fitxer i transferir-lo al dispositiu. Segueix les instruccions detallades del Centre d'ajuda per transferir els fitxers a lectors de llibres electrònics compatibles.