Con luz y taquígrafos: El Parlamento en la Restauración (1913-1923)

· Vendido por TAURUS
Livro eletrónico
400
Páginas
Elegível

Acerca deste livro eletrónico

Una profunda reflexión sobre el paso del liberalismo a la democracia en España en el periodo de entreguerras.

« Resulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporáneo
Mercedes Cabrera

La Monarquía de la Restauración y su larga experiencia constitucional y parlamentaria pasaron a la historia sepultadas por el peso de la denuncia regeneracionista de ser aquel un régimen de oligarquía y caciquismo. Las Cortes, en absoluto representativas, ineficaces tanto en su tarea legislativa como en la fiscalizadora, habrían ocupado un espacio político secundario y carente de interés.

Sin embargo, un análisis de lo que el Parlamento representaba, de las relaciones entre la mayoría y las minorías, de lo que ocurría en el hemiciclo y en los pasillos, de las reformas introducidas en el reglamento para tratar de paliar los efectos de una creciente fragmentación en el sistema de partidos, del fuego cruzado a que se vio sometido por los viejos y nuevos abanderados de la cultura antiparlamentaria, obliga a reconsiderar muchos de los tópicos acuñados y a mirar con otros ojos la crisis del régimen, un periodo con fuertes resonancias con la actualidad.

Acerca do autor

Mercedes Cabrera (Madrid, 1951) es política, politóloga e historiadora. Entre 2006 y 2009 fue ministra de Educación y Ciencia y fue diputada del Congreso por Madrid de 2004 a 2011. Entre sus libros cabe destacar La patronal ante la Segunda República. Organizaciones y estrategia (1931-1936), La industria, la prensa y la política: Nicolás María de Urgoiti (1869-1951), Juan March (1880-1962), Jesús de Polanco, capitán de empresas y El poder de los empresarios. Política y economía en a España contemporánea (1875-2010), coescrito con Fernando del Rey.

Classifique este livro eletrónico

Dê-nos a sua opinião.

Informações de leitura

Smartphones e tablets
Instale a app Google Play Livros para Android e iPad/iPhone. A aplicação é sincronizada automaticamente com a sua conta e permite-lhe ler online ou offline, onde quer que esteja.
Portáteis e computadores
Pode ouvir audiolivros comprados no Google Play através do navegador de Internet do seu computador.
eReaders e outros dispositivos
Para ler em dispositivos e-ink, como e-readers Kobo, tem de transferir um ficheiro e movê-lo para o seu dispositivo. Siga as instruções detalhadas do Centro de Ajuda para transferir os ficheiros para os e-readers suportados.