Crítica y ficción

· Prodaje izdavač: DEBOLS!LLO
4,0
4 recenzije
E-knjiga
224
str.
Ispunjava uvjete

O ovoj e-knjizi

Crítica y ficción es una reflexión lúcida y apasionada sobre literatura, teoría de la literatura y estética que nos acerca al pensamiento de Ricardo Piglia.

A partir de una serie de entrevistas, Piglia devela su faceta de lector atento y persuasivo. Los temas aquí tratados abarcan desde el abecé del panorama argentino moderno -Arlt, Borges, Cortázar- hasta algunas de las principales influencias del autor -Benjamin, Gombrowicz, Brecht-, pasando por discusiones en torno al género policial, relaciones de la literatura con la política, el cine o el psicoanálisis, e incluso sus experiencias como editor. Un libro que muestra, en definitiva, que la teoría de Ricardo Piglia es tan imprescindible como sus ficciones.

«Su obra es una puesta en duda de los valores entendidos, una forma creativa de la desconfianza.»
Juan Villoro

Ocjene i recenzije

4,0
4 recenzije

O autoru

Ricardo Piglia nació en Adrogué, en la provincia de Buenos Aires, en 1940. Trabajó durante una década en distintas editoriales de Buenos Aires y dirigió la famosa colección Serie Negra, que difundió la obra de Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodis y Horace McCoy. La invasión (1967), su primer libro de relatos, recibió el Premio Casa de las Américas, al que siguieron las narraciones incluidas en Nombre falso (1975). Su primera novela, Respiración artificial (1980), tuvo una gran repercusión en los círculos literarios y fue considerada una de las más representativas de la nueva literatura argentina. Otras de sus obras son Prisión perpetua (relatos: 1988), La ciudad ausente (novela: 992), Plata quemada (novela: 1997), Blanco nocturno (novela: 2010; Premio Nacional de la Crítica 2011) y El camino de Ida (novela: 2013). También ha publicado varios ensayos sobre literatura como Crítica y ficción (1986), Formas breves (1999) y El último lector (2005). Desde los años ochenta, ha impartido clases en diversas universidades de Estados Unidos entre las que se cuentan Harvard y Princeton hasta su regreso a Buenos Aires en 2011. En 2015 obtuvo el Premio Fomentor de las Letras. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, particularmente al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires, el 6 de enero de 2017.

Ocijenite ovu e-knjigu

Recite nam što mislite.

Informacije o čitanju

Pametni telefoni i tableti
Instalirajte aplikaciju Google Play knjige za Android i iPad/iPhone. Automatski se sinkronizira s vašim računom i omogućuje vam da čitate online ili offline gdje god bili.
Prijenosna i stolna računala
Audioknjige kupljene na Google Playu možete slušati pomoću web-preglednika na računalu.
Elektronički čitači i ostali uređaji
Za čitanje na uređajima s elektroničkom tintom, kao što su Kobo e-čitači, trebate preuzeti datoteku i prenijeti je na svoj uređaj. Slijedite detaljne upute u centru za pomoć za prijenos datoteka na podržane e-čitače.