Cuentos reunidos

· Distribuido por ALFAGUARA
Libro electrónico
552
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Este volumen reúne en un solo lugar (casi) todos los cuentos de Juan Sasturain , uno de nuestros grandes escritores, que se suma al histórico linaje del género "cuentista argentino".

«Sasturain vuelve nueva, en su escucha, nuestra lengua, alternando en su poética lo alto con lo bajo, la referencia erudita con el habla popular lisa y llana. Al leer su prosa se tiene la impresión de que está contada oralmente. Pero debajo de esa tersura, esa llaneza, hay, además de mucha calle, mucha biblioteca.»

Guillermo Saccomanno

«Todo escritor que nos importa extrae de la infancia el mapa mudo de su imaginación narrativa. Sasturain se encuentra mejor en sí mismo -en esa infancia reveladora que aporta voluntaria o involuntariamente cada cosa- que en los muchos escritores que conoce, y vaya si los conoce bien. Como afortunadamente es un hombre bastante secreto, indagar en él es también indagar en lo que leyó.»

Luis Chitarroni

«Exagerados, distraídos, inolvidables, contagiosos, honestos, flexibles y dispuestos a escuchar la opinión de todos, extremadamente razonables, 'solubles' en la leche o el café, creativos y espontáneos, y siempre atentos a encontrar la mejor manera de vivir en paz, con justicia y armonía, los galochas (pueblo originario de las fuentes del Orinoco) han adquirido categoría de personajes extraordinarios gracias a la pluma imbatible de Juan Sasturain.»

Graciela Melgarejo

«Bajo el paraguas del Borges más apócrifo y paródico, Sasturain homenajea a quien considera su maestro, con una prosa popular y elegante al mismo tiempo, y con una potencia adjetivadora más que envidiable. Estos cuentos son un festival de adjetivos y expresivas imágenes.»

Claudio Zeiger

«Sobresale la pericia de Sasturain para amalgamar datos verídicos con otros absolutamente falsos. Esta técnica no sólo le garantiza un jocoso sostén de verosimilitud a sus ficciones más improbables, sino que además propone al lector un entretenido juego extraliterario: el de averiguar qué elementos son auténticos y cuáles han sido rigurosamente inventados.»

Felipe Fernández

Acerca del autor

Juan Sasturain (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945) vive, escribe y trabaja en Buenos Aires. Graduado en Letras por la UBA, fue profesor universitario hasta la Dictadura. Desde los ochenta ha publicado diez novelas; algunas de ellas, policiales: Manual de perdedores I y II, Arena en los zapatos, Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua, La lucha continúa, Brooklyn & Medio, Pagaría por no verte y Dudoso Noriega. También, los relatos Zenitram, La mujer ducha, Picado grueso, Los galochas, El caso Yotivenko y Pretextos -incluidos en el volumen Cuentos reunidos (Alfaguara, 2017)-, y los libros de poesía Carta al Sargento Kirk y El versero. Cien poemas (1976-2016). Fue guionista de la novela gráfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia, y es autor de crónicas y ensayos sobre fútbol, historieta y humor argentinos: El domicilio de la aventura, El día del arquero, Buscados vivos, La patria transpirada, Wing de metegol, Breccia, el Viejo y El aventurador. Una lectura de Oesterheld. En la última década condujo los ciclos televisivos Ver para leer, Continuará... (historietas argentinas), Disparos en la biblioteca y ¡Plop! Periodista desde los años setenta, ha trabajado en innumerables medios gráficos argentinos, y fue creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas. En 2018, Alfaguara editó su esperada novela El último Hammett, que obtuvo el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón 2019 a la mejor novela negra en castellano. Traducido y publicado en una docena de países, es actualmente el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.