De la Reproducción del soporte a la edición del contenido. Protocolos de intervención digital sobre las imagenes en función del valor de sus uso.

· Universidad Miguel Hernández
E-grāmata
97
Lappuses
Piemērota

Par šo e-grāmatu

 El continuo desarrollo de la tecnología digital en las últimas décadas y el establecimiento de lo que se ha convenido en llamar sociedad de la información han traído consigo la voluntad de democratizar y hacer más accesibles los distintos soportes del conocimiento. Gracias al progreso tecnológico en el campo de las telecomunicaciones -siendo Internet el máximo exponente de este proceso- se están desarrollando distintas iniciativas con el objetivo de hacer públicos aquellos materiales bibliográficos y documentales con la capacidad común de transportar el conocimiento humano.

Estas iniciativas ofrecen, de manera telemática, la posibilidad de compartir los recursos intelectuales que hasta entonces permanecían aislados en sus correspondientes emplazamientos, por lo que amplían la accesibilidad a los documentos por parte del conjunto de los usuarios. 

En este contexto general de reconsideración del valor del acceso del usuario a las fuentes de información se podrían situar las iniciativas de digitalización desarrolladas a partir del material bibliográfico y documental en posesión de archivos y bibliotecas. En este sentido se están evaluando las ventajas y los inconvenientes que supone la utilización de la tecnología digital respecto a la anterior tecnología basada en la microfilmación de los documentos.

Ambas tecnologías comparten un objetivo principal que consiste en ofrecer a los usuarios la información contenida en los documentos sin recurrir a los originales, colaborando a la preservación de los mismos. A pesar de este objetivo común, las diferentes características y limitaciones de estas dos tecnologías representan para los responsables de los documentos la problemática entre garantizar la conservación de su información o mejorar el acceso a la misma.

Como veremos en detalle más adelante, la microfilmación sigue constituyendo una tecnología más estable y duradera, por lo que resulta más adecuada para la preservación del contenido de los documentos. La digitalización, por otra parte, permite el acceso a la información de una manera más cómoda y versátil a mayor número de usuarios.

Par autoru

 José Luis Maravall Llagaria nació en Valencia en 1979. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Desde 2003 es profesor del Departamento  de Arte de la Facultad de Bellas Artes de Altea.

 

Miembro desde 2004 del grupo de investigación interuniversitario Elástica Variable     –compuesto por miembros de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad del País Vasco- donde ha participado en los proyectos de investigación Parámetros de producción y reproducción de la imagen funcional, Nuevos parámetros de generación-regeneración en la imagen digital y funcional y La imagen y su re-producción múltiple: lenguaje óptico-analógico y recursos digitales. Desde 2012 es miembro del grupo de investigación Lenguajes Óptico-Analógicos y Recursos Digitales (LOARD) de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

Novērtējiet šo e-grāmatu

Izsakiet savu viedokli!

Informācija lasīšanai

Viedtālruņi un planšetdatori
Instalējiet lietotni Google Play grāmatas Android ierīcēm un iPad planšetdatoriem/iPhone tālruņiem. Lietotne tiks automātiski sinhronizēta ar jūsu kontu un ļaus lasīt saturu tiešsaistē vai bezsaistē neatkarīgi no jūsu atrašanās vietas.
Klēpjdatori un galddatori
Varat klausīties pakalpojumā Google Play iegādātās audiogrāmatas, izmantojot datora tīmekļa pārlūkprogrammu.
E-lasītāji un citas ierīces
Lai lasītu grāmatas tādās elektroniskās tintes ierīcēs kā Kobo e-lasītāji, nepieciešams lejupielādēt failu un pārsūtīt to uz savu ierīci. Izpildiet palīdzības centrā sniegtos detalizētos norādījumus, lai pārsūtītu failus uz atbalstītiem e-lasītājiem.