Diario íntimo de San Martín: Londres, 1824 Una misión secreta

· Vândut de SUDAMERICANA
4,1
12 recenzii
Carte electronică
456
Pagini
Eligibilă

Despre această carte electronică

Terragno reconstruye el día a día de las actividades de San Martín y de
su círculo íntimo durante un año clave, 1824. Cada dato, circunstancia o
anécdota surge de una escrupulosa investigación histórica basada en
documentos y manuscritos que aún permanecen inéditos.

Para los historiadores y, en consecuencia, para la historia que ha
llegado a nuestros días, la vida pública del Libertador San Martín
termina en 1822 con su retiro del Perú y su viaje a Europa. Este nuevo
libro de Rodolfo Terragno prueba que el «retiro» no fue tal: dos años
más tarde lo encontramos en Inglaterra cumpliendo un plan secreto cuyo
objetivo central era consolidar la independencia de Sudamérica. Como
parte de ese plan llegó a organizar un viaje de regreso al Perú -luego
frustrado- para reanudar la lucha junto a Bolívar. Bajo la forma
literaria de un diario personal, redactado en tiempo presente, este
diario incluye, junto a importantes revelaciones, curiosidades y
costumbres de aquellos años en Inglaterra, biografías de aventureros y
referencias a excéntricos personajes de la vida cortesana.
Y, a diferencia de gran parte de la bibliografía sanmartiniana -que
interesa solo a los argentinos-, se presenta a San Martín como una
figura internacional con conexiones y proyección en toda Europa y
América del Sur. El Libertador reaparece como un gran político, que
prefiere resolver los conflictos sin recurrir a la violencia, pero que
debe enfrentar críticas, celos, ataques, difamaciones y complots.

Evaluări și recenzii

4,1
12 recenzii

Despre autor

Pensador, literato y hombre de acción, el autor de este libro es un apasionado de la historia (""política del pasado"") y de la política (""historia del futuro""). Su extensa bibliografía incluye libros de anticipación, como La Argentina del Siglo 21, e investigaciones históricas, como Maitland & San Martín. Su prédica en favor de los derechos humanos lo forzó, en 1976, a abandonar su país, la Argentina, donde se había instalado la dictadura. Vivió exiliado hasta el regreso de la democracia y, con ella, fue varias veces legislador y ministro, pero no detuvo su labor literaria. Sus columnas se han publicado en la prensa de casi toda Latinoamérica. Ha tenido, también, una intensa actividad como profesor universitario. En el año 2000, postulado por Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, fue designado catedrático Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, México.

Evaluează cartea electronică

Spune-ne ce crezi.

Informații despre lectură

Smartphone-uri și tablete
Instalează aplicația Cărți Google Play pentru Android și iPad/iPhone. Se sincronizează automat cu contul tău și poți să citești online sau offline de oriunde te afli.
Laptopuri și computere
Poți să asculți cărțile audio achiziționate pe Google Play folosind browserul web al computerului.
Dispozitive eReader și alte dispozitive
Ca să citești pe dispozitive pentru citit cărți electronice, cum ar fi eReaderul Kobo, trebuie să descarci un fișier și să îl transferi pe dispozitiv. Urmează instrucțiunile detaliate din Centrul de ajutor pentru a transfera fișiere pe dispozitivele eReader compatibile.