Educar para una sociedad más justa: Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional

·
· Pardavėjas „AGUILAR“
5,0
3 apžvalgos
El. knyga
655
Puslapiai
Tinkama

Apie šią el. knygą

Análisis, debates y propuestas en torno a la Ley de Educación Nacional

La historia de la educación argentina registra algunos hitos fundantes como la ley 1420 de educación universal, obligatoria y gratuita de 1884, la reforma universitaria de 1918, la gratuidad de la enseñanza universitaria de 1949. En esa breve lista debe ser incluida, sin dudas, la Ley de Educación Nacional de 2006. Por su contenido, por la forma en que fue discutida y aprobada, por su perspectiva de futuro.

Porque como toda política de Estado, la Ley de Educación Nacional no fue concebida para la coyuntura sino para perdurar, pensada como complemento indispensable de un modelo de país productivo, inclusivo e igualitario que demanda una política educativa que asegure al conjunto de la población el acceso a una formación de calidad. Daniel Filmus y Carina Kaplan nos brindan el relato de un proceso inédito en la historia argentina, desde la amplia y enriquecedora discusión desplegada por la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad hasta la expresión de ese debate en el Congreso, que culminó con la aprobación de la ley por amplia mayoría.

Educar para una sociedad más justa es insoslayable, tanto para quienes se interesan por la problemática educativa como para todo apasionado por la política y los cambios sociales. Unos y otros encontrarán aquí certeros análisis sobre el rol de los sistemas educativos, sus vínculos con las transformaciones económicas y sociales, además de una mirada integral sobre uno de los momentos de cambio más profundos en la historia del país.

Incluye textos de Amanda Isidori, Juan Carlos Tedesco, Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Blanca Osuna y Alberto Sileoni, y un prólogo de Bernardo Kliksberg.

Įvertinimai ir apžvalgos

5,0
3 apžvalgos

Apie autorių

Presidentes es una postal de época, o un álbum de muchas postales. Se trata de imágenes que pueden verse en el presente, que tiene n memoria, y que, sobre todo, buscan dejar huella en el futuro.

Daniel Filmus es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Educación por la Universidad Federal Fluminense, de Br asil. Es profesor titular regular de la uba e investigador del conicet. Ha sido director de la Facultad Latinoamericana de Ci

Įvertinti šią el. knygą

Pasidalykite savo nuomone.

Skaitymo informacija

Išmanieji telefonai ir planšetiniai kompiuteriai
Įdiekite „Google Play“ knygų programą, skirtą „Android“ ir „iPad“ / „iPhone“. Ji automatiškai susinchronizuojama su paskyra ir jūs galite skaityti tiek prisijungę, tiek neprisijungę, kad ir kur būtumėte.
Nešiojamieji ir staliniai kompiuteriai
Galite klausyti garsinių knygų, įsigytų sistemoje „Google Play“ naudojant kompiuterio žiniatinklio naršyklę.
El. knygų skaitytuvai ir kiti įrenginiai
Jei norite skaityti el. skaitytuvuose, pvz., „Kobo eReader“, turite atsisiųsti failą ir perkelti jį į įrenginį. Kad perkeltumėte failus į palaikomus el. skaitytuvus, vadovaukitės išsamiomis pagalbos centro instrukcijomis.