El cártel negro: Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex

· Distribuido por DEBOLSILLO
4.4
138 opiniones
Libro electrónico
304
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Esta valiosa investigación ha sido el punto de partida para la estrategia del gobierno de López Obrador contra el huachicoleo.

"El cártel negro es el trabajo más amplio, mejor documentado y más descarnado acerca de la grave incursión de la delincuencia organizada en Pemex. Ana Lilia Pérez, una periodista fuerte, incisiva y acuciosa, presenta en este libro la que probablemente sea su más acabada y potente investigación periodística." Carmen Aristegui

Durante los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, se desarrolla el "cártel negro", un conglomerado de funcionarios, trabajadores, empresarios, contratistas, inspectores, contralores, agentes aduanales, dirigentes y miembros del sindicato petrolero, políticos,ordeñadores, tapineros, huachicoleros, extorsionadores, defraudadores, contrabandistas y lavadores de dinero que, alineados con los traficantes de droga, se consolidan como una organización empresarial paralela a Pemex, al grado de competirle en el mercado nacional e internacional de los combustibles.

En estas páginas se documentan escrupulosamente las acciones del crimen organizado en la industria petrolera de México: la creación de compañías fachada, los contratos simulados, la ordeña de pozos y ductos, así como el saqueo en las áreas con mayor blindaje.

Es un trabajo periodístico decisivo que se ha construido a partir de informes confidenciales, bitácoras del área de seguridad de Pemex, auditorías de la Secretaría de la Función Pública, testimonios de testigos protegidos y, sobre todo, de expedientes reservados en términos de seguridadnacional que la autora logró desclasificar tras una larga batalla. Así se devela cómo la empresa petrolera quedó de rodillas ante la mafia. El cártel negro es una ventana al fangoso inframundo en el que se convirtió a Pemex, producto de muchos años de saqueo, corrupción e impunidad.

Calificaciones y opiniones

4.4
138 opiniones
Rolando López García
13 de septiembre de 2018
Y pienso que aún existe información al respecto. Mucho de esto se ha dado por la corrupción. Si solo se aplicaran bien las leyes, mucha gente dejaría de sufrir las consecuencias y ya no hablemos del precio que pagamos por nuestras gasolinas y el gas, sino en pérdidas humanas, que triste.
Esta opinión les resultó útil a 13 personas
¿Te resultó útil?
Roberto Bravo
10 de enero de 2019
Revelador este libro. Ahora entiendo un poco más, el porqué la oposición a nuestro presidente. Los gobiernos anteriores, solo hacían como hacían algo. Engañando a la opinión pública y dejando crecer este cancer que agobia a nuestro país. Es lamentable conocer el grado de criminalidad que los PRIANISTAS han permitido y aún, alimentado. Valioso documento y muy valiente la autora. Mis respetos y reconocimiento a su profesionalismo.
Esta opinión les resultó útil a 108 personas
¿Te resultó útil?
Javier Martinez
26 de agosto de 2018
El Cartel Negro, es un problema que mas que económico, es de salud, los intereses, de los grupos Petroleros internacionales, va mas alla de los intereses de hacer dinero, ciudades grandes en México como CDMX, Monterrey y Guadalajara enfrentan problemas de salud derivados, de las gasolinas y diesel adulterados, la importación de hidrocarburos del pais de China pudiera complicar mas el problema, se necesita pensar a futuro en nuestros hijos. este libro expone como se entretejen las redes del poder, desde Texas y Tamaulipas, Veracruz Tabasco y Estado de Mexico, mafias del transporte, grupos paramilitares, y mafias de cuello blanco, participan en el negocio del petroleo asociado con la empresa PEMEX. Si estas en el negocio debes leerlo. saludos
Esta opinión les resultó útil a 37 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Ana Lilia Pérez (Ciudad de México) es escritora, periodista y profesora universitaria. Sus artículos y reportajes se han publicado en numerosos medios de comunicación, como Esquire, CNN, Süddeutsche Zeitung (Alemania), La Jornada, El Financiero, Excélsior, Novedades, Milenio, Contralínea, Fortuna, Cambio, Variopinto y Newsweek en Español. Es autora de Camisas azules, manos negras (Grijalbo, 2010), El cártel negro (Grijalbo, 2011), Mares de cocaína (Grijalbo, 2014), Verdugos (Grijalbo, 2016) y Pemex RIP (Grijalbo, 2017).

Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, el Leipziger Medienpreis, la medalla Defensora de la Libertad y Promotora del Progreso y el Premio Golden Victoria 2015 de la Asociación de Editores de Diarios y Revistas Alemanas.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.