El color de las sombras: Chicanos, identidad y racismo

El Colegio de la Frontera Norte
E-book
372
Pages
Éligible

À propos de cet e-book

Según el censo de 1990, en Estados Unidos residen más de 22
millones de “hispanos”, de los cuales la gran mayoría es de origen
mexicano, principalmente chicanos, quienes crecen a una velocidad cinco
veces mayor que el promedio nacional. A pesar de que la trayectoria de
esta población es heterogénea y diversificada, continúa ocupando los
peores empleos y percibe ingresos que representan dos terceras partes
del que obtienen en promedio los anglosajones. A pesar de que el
movimiento chicano perdió su fuerza original, nuevos actores sociales
mantienen muchas de las demandas que le dieron origen, tales como
educación, representación política, reivindicaciones comunitarias y
antidiscriminatorias, y las luchas colectivas derivadas de
reivindicaciones étnicas, de clase, de género y generacionales tienen
una presencia importante en Estados Unidos. En El color de las sombras
José Manuel Valenzuela Arce analiza las principales teorías sobre
identidad, acción colectiva, modernidad - posmodernidad, y los estudios
culturales, e investiga las identificaciones sociales que conforman la
acción y los movimientos socioculturales de la población chicana, así
como la reproducción del universo simbólico dominante y la reemergencia
de posiciones racistas, xenofóbicas, heterofóbicas y supremacistas en
Estados Unidos.

À propos de l'auteur

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Es profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sus investigaciones han abordado temas relacionados con cultura e identidad, fronteras culturales, movimientos sociales, culturas juveniles, sociología urbana y cultura popular. Ha publicado más de 26 libros como autor y como coordinador; cabe mencionar los siguientes: Vida de barro duro: cultura popular juvenil en Brasil (1997); A la brava, ése. Identidades juveniles en México: cholos, punks y chavos banda (1997); El color de las sombras: chicanos, identidad y racismo (1998); Impecable y diamantina. La deconstrucción del discurso nacional (1999); Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México (2002); Los estudios culturales en México (coord.) (2003); Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos (coord.) (2003); Renacerá la palabra (2004) y Paso del nortec. This is Tijuana (2004); de los cuales, Jefe de jefes obtuvo, en 2001, el Premio Internacional “Casa de las Américas” de Cuba, y tres más de sus obras han obtenido mención honorífica del Premio Nacional de Antropología Social “Fray Bernardino de Sahagún”. En 2005 recibió la Beca Guggenheim que otorga la John Guggenheim Memorial Foundation.

 

Donner une note à cet e-book

Dites-nous ce que vous en pensez.

Informations sur la lecture

Smartphones et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play à l'aide du navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour lire sur des appareils e-Ink, comme les liseuses Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du Centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses compatibles.