El palacio sin mascara

· Distribuido por Planeta Colombia
5.0
8 opiniones
Libro electrónico
300
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

El palacio sin mascara es lo que nadie le dijo al país durante 22 años en torno al holocausto del 6 y 7 de noviembre de 1985, tiempo durante el cual pareciera que se hubiese realizado un pacto para ocultar parte de la verdad de lo ocurrido allí.

Se trata de un reportaje en el cual ni una sola palabra deja de estar sustentada en documentos obtenidos por el autor en seis juzgados penales, en el Tribunal Especial de Instrucción Criminal, en la comisión de la Verdad, en el Consejo de Estado, en la Procuraduría General de la Nación, en Tribunales Contenciosos Administrativos y especialmente en la Fiscalía General de la Nación que volvió sobre la investigación de delitos que permanecieron, como la desaparición forzada agravada.

Calificaciones y opiniones

5.0
8 opiniones
fernando augusto Aparicio Moreno
30 de abril de 2020
Excelente crónica del Maestro Germán Castro Caycedo sobre el encubrimiento de la realidad acontecida en el holocausto del Palacio de Justicia
Esta opinión le resultó útil a 1 persona
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Germán Castro Caycedo nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años y creador del prestigioso programa de televisión Enviado especial, que marcó un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas. Ha ganado once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales y escrito diecisiete libros de testimonio y una novela, Candelaria. En 1999, por su libro El Karina, recibió el premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra de no ficción publicada durante ese año en España. En el año 2005 obtuvo el Premio de Periodismo Planeta por su libro Que la muerte espere. Es, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país. Su obra se ha publicado en Europa y América LatinaEn 1982 viajó a Europa donde fue periodista visitante de los periódicos Liberation de París y El País de Madrid, así como redactor y presentador del servicio latinoamericano de noticias de Radio Francia Internacional. A fines de 1983, regresó a Colombia y se vinculó a la revista Semana de la que fue primero reportero, luego Jefe de Redacción, y finalmente Director. En el 90 se vincula al gobierno del presidente César Gaviria como Consejero de comunicaciones y entre el 91 y el 92 asume el Ministerio de Comunicaciones. En 1997, llega a la dirección de noticias de la cadena radial Radionet y, en 1998 a la Dirección General del noticiero de televisión CM&. Desde 1999 y hasta el 2007, se desempeñó como director de la Revista Cambio.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.