El viejo periodismo: Voces 5

· Voces Bók 5 · Revista 5W
Rafbók
158
Síður
Gjaldgeng

Um þessa rafbók

El llamado nuevo periodismo cosechó un éxito ruidoso que llega hasta nuestros días. Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) y Agus Morales (El Prat de Llobregat, 1983) prefieren algo menos pomposo. En este diálogo de larga distancia, discuten sobre el trabajo que hay detrás del reporteo y la escritura. El viejo periodismo.
Los autores reflexionan, en esta conversación transformada en libro, sobre la cobertura periodística de la pandemia. Hablan de la era del miedo, de la pérdida de libertades: desde el 11-S hasta hoy. Ensayan ideas sobre el Estado, como mecanismo de opresión y como última línea de defensa de los más desfavorecidos. Conversan sobre América Latina, la India, Pakistán. Critican la exotización de África y la pornografía de la miseria. Y, sobre todo, recorren los caminos de la escritura, explican qué hay en sus libretas de reporteo, cuentan cómo y por qué escriben crónica periodística.
Con ilustraciones de Cinta Fosch.
Este es el quinto volumen de la colección Voces, editada por 5W, una publicación de periodismo narrativo y fotografía con una visión crítica y plural sobre el mundo.

Um höfundinn

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es periodista, novelista y ensayista. Utiliza herramientas de la historia, de la literatura y de la reportería para escribir sus textos. Ha practicado periodismo deportivo, gastronómico, taurino, cultural, político y policial en prensa, radio y televisión. Comenzó en 1973 en el diario Noticias de Argentina. Vivió en París, donde se licenció en Historia en Universidad de la Sorbona, y más tarde en Madrid donde colaboró con el diario El País y distintos medios franceses. De regreso a su país dirigió los mensuarios El Porteño, Babel, Página/30 y Cuisine & Vins. Ha publicado una veintena de libros entre los que se cuentan novelas, ensayos, crónicas y ediciones críticas. Su novela 'Valfierno' (2004) ganó el Premio Planeta Argentina. También ha recibido el Premio Rey de España, el Premio Konex y la Beca Guggenheim.
Agus Morales (El Prat de Llobregat, 1983) es autor del libro de crónica 'No somos refugiados' y de 'Cuando todo se derrumba', un libro sobre la emergencia de la covid-19 en Cataluña. Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2019 con la crónica 'Los muertos que me habitan'. Fue corresponsal para la Agencia Efe en la India y en Pakistán (2007-2012), y trabajó para Médicos Sin Fronteras dando vueltas por África y Oriente Medio durante tres años. Se doctoró en Lengua y Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre Rabindranath Tagore. Desde 2015 es director de 5W, medio del cual es fundador, y en los últimos años ha colaborado con varios medios, entre ellos The New York Times.

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.