El yeso en la Arquitectura histórica

·
· UPM Press
5,0
1 crítica
Livro eletrónico
348
Páginas
Elegível

Acerca deste livro eletrónico

Este libro, desarrollado a lo largo de 19 capítulos y 348 páginas, con más de 240 ilustraciones entre gráficos, tablas y fotografías, es un compendio de estudios sobre el yeso tradicional en sus diferentes aplicaciones a lo largo de la historia de la arquitectura, analizado a través de sus aspectos artísticos, constructivos, materiales, históricos, culturales, etc. Contiene aportaciones de 29 expertos profesores, académicos y profesionales de 9 universidades, además de fundaciones, patronatos, centros de investigación y empresas especializadas.


David Sanz Arauz Geólogo colegiado, Máster en Restauración Arquitectónica y Dr. por la UPM. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura, donde imparte Materiales de Construcción y Caracterización y Análisis de Materiales Históricos. Es secretario del Grupo de Investigación de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Su tesis doctoral se centró en la caracterización del yeso de alta temperatura. Participa activamente como consultor en numerosos convenios sobre patrimonio arquitectónico y arqueológico, y ha disfrutado de estancias de docencia e investigación en el Trinity College Dublin, en la Università degli Studi di Palermo y en el Istituto per la Conservazione e la Valorizzazione dei Beni Culturali del CNR en Florencia, entre otros centros.


Alberto Sepulcre Aguilar Arquitecto y Dr. por la UPM, profesor titular de universidad en construcciones arquitectónicas y codirector del Máster Universitario en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración en la Universidad Politécnica de Madrid. Su tesis doctoral se centró en las adiciones puzolánicas en los morteros de restauración. Profesor de materiales en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid entre 1992 y 2010. Director de la revista Pátina entre 1993 y 2010. Ha participado en numerosas actuaciones sobre Patrimonio, planes directores del Plan Nacional de Catedrales, Plan Románico Norte y en obra nueva.

Classificações e críticas

5,0
1 crítica

Acerca do autor

David Sanz Arauz Geólogo colegiado, Máster en Restauración Arquitectónica y Dr. por la UPM. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura, donde imparte Materiales de Construcción y Caracterización y Análisis de Materiales Históricos. Es secretario del Grupo de Investigación de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Su tesis doctoral se centró en la caracterización del yeso de alta temperatura. Participa activamente como consultor en numerosos convenios sobre patrimonio arquitectónico y arqueológico, y ha disfrutado de estancias de docencia e investigación en el Trinity College Dublin, en la Università degli Studi di Palermo y en el Istituto per la Conservazione e la Valorizzazione dei Beni Culturali del CNR en Florencia, entre otros centros.

Alberto Sepulcre Aguilar Arquitecto y Dr. por la UPM, profesor titular de universidad en construcciones arquitectónicas y codirector del Máster Universitario en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración en la Universidad Politécnica de Madrid. Su tesis doctoral se centró en las adiciones puzolánicas en los morteros de restauración. Profesor de materiales en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid entre 1992 y 2010. Director de la revista Pátina entre 1993 y 2010. Ha participado en numerosas actuaciones sobre Patrimonio, planes directores del Plan Nacional de Catedrales, Plan Románico Norte y en obra nueva.

Classifique este livro eletrónico

Dê-nos a sua opinião.

Informações de leitura

Smartphones e tablets
Instale a app Google Play Livros para Android e iPad/iPhone. A aplicação é sincronizada automaticamente com a sua conta e permite-lhe ler online ou offline, onde quer que esteja.
Portáteis e computadores
Pode ouvir audiolivros comprados no Google Play através do navegador de Internet do seu computador.
eReaders e outros dispositivos
Para ler em dispositivos e-ink, como e-readers Kobo, tem de transferir um ficheiro e movê-lo para o seu dispositivo. Siga as instruções detalhadas do Centro de Ajuda para transferir os ficheiros para os e-readers suportados.