Epopeya farmacéutica: la Farmacia en la Edad Media

· Ediciones Universidad de Salamanca
4,5
2 recenze
E‑kniha
88
Stránky
Vhodná

Podrobnosti o e‑knize

Se discute mucho sobre la caída del Viejo Imperio romano: hay quien dice que se rompió la cadera antes y otros afirman en cambio, que se la fracturó después. Lo cierto que su vertebrada osamenta se hizo añicos señoriales por toda Europa. Todo un trauma en su momento. Nació la Edad Media como todos, dolorida y sin memoria, pero poco a poco fue creciendo, llegando a la lozana época de la Universidad. Y aunque, ya talludita, casi se muere de peste, sobrevivió y acabó muriendo de escorbuto en mitad del Atlántico, ya en la ancianidad.

Adéntrense en este mundo apasionante de bizantinos galenistas, musulmanes, aristotélicos, alambiques, jarabes y hospitales; de monasterios con botica, reliquias sin efectos secundarios y escuelas catedralicias.

En el siglo XIII ya habían florecido de nuevo el comercio y las ciudades. Los burgueses eran profesionales variados entre los que había un especimen muy importante y simpático: ¿el médico? ¡Qué va! El farmacéutico. Fue entonces cuando las dos profesiones se separaron formal y amistosamente.

Hodnocení a recenze

4,5
2 recenze

O autorovi

Luis Marcos Nogales. Salmantino inquieto, se licenció en Farmacia por la Universidad de Salamanca y cursó un máster en industria farmacéutica en Madrid. Allí trabajó durante años en un laboratorio farmacéutico. Actualmente ejerce como farmacéutico comunitario, concretamente en la monumental Salamanca, con especial dedicación a la formulación magistral, como es tradición en su familia desde hace más de un siglo. Quizá por eso es miembro de la junta de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI). Aparte de su oficio, su gran pasión es la historia, y cuando ambas se juntan, respira mejor que nunca; se le ilumina el rostro; se le ponen los pelos de punta y da saltitos de alegría pensando en hacer libros y cosas así. Creador, junto con Ansola, del primer Epopeya farmacéutica en 2016, es también coautor del libro Vacunando ¡Dos siglos y sumando! junto con la farmacéutica Raquel Carnero Gómez. Adivinen quién es el ilustrador.

Íñigo Ansola. Humorista gráfico natural de Laredo, conocido como «Ansola». Lleva desde el 2008 haciendo una viñeta diaria sobre actualidad política y social en el periódico cántabro El Diario Montañés, donde también se prodiga con ilustraciones de diverso tipo e incluso cómic. En el 2011 publicó el libro Luna Hiena, historieta en blanco y negro donde cuenta en clave de comedia y tragedia su versión de las Guerras Cántabras: invasión de la antigua Cantabria por los famosos legionarios de Octavio Augusto, primer emperador de Roma, que completó con ella la conquista de la península ibérica. Ya ilustró con sus viñetas la anterior Epopeya farmacéutica, centrada en el Mundo Antiguo, y también ha ilustrado el libro Vacunando ¡Dos siglos y sumando!, un libro divulgativo editado por Ediciones Universidad de Salamanca que contiene todo lo que hay que saber sobre las vacunas y que cuenta con su propia exposición itinerante.

Ohodnotit e‑knihu

Sdělte nám, co si myslíte.

Informace o čtení

Telefony a tablety
Nainstalujte si aplikaci Knihy Google Play pro AndroidiPad/iPhone. Aplikace se automaticky synchronizuje s vaším účtem a umožní vám číst v režimu online nebo offline, ať jste kdekoliv.
Notebooky a počítače
Audioknihy zakoupené na Google Play můžete poslouchat pomocí webového prohlížeče v počítači.
Čtečky a další zařízení
Pokud chcete číst knihy ve čtečkách elektronických knih, jako např. Kobo, je třeba soubor stáhnout a přenést do zařízení. Při přenášení souborů do podporovaných čteček elektronických knih postupujte podle podrobných pokynů v centru nápovědy.