Eran humanos, no héroes: Crítica de la violencia política de los 70

· SUDAMERICANA саткан
4,1
11 сын-пикир
Электрондук китеп
224
Барактар
Кошсо болот

Учкай маалымат

Ensayo crítico sobre los jóvenes y la lucha armada en la Argentina de
los años setenta y el rol del Estado en materia de Derechos Humanos.

¿Por qué nos pasó lo que nunca debió habernos pasado? Con esta pregunta,
Graciela Fernández Meijide abre las entrevistas que realizó como parte
de la investigación para este valioso y fundamental libro. Luego del
camino que inició con «La historia íntima de los derechos humanos en la
Argentina», Meijide se sumerge en nuestra historia reciente para
intentar comprender por qué algunos argentinos, sobre todo jóvenes, se
involucraron en la lucha armada y cómo el Estado y la sociedad actuaron
luego para tratar de curar las heridas provocadas, tanto en nuestro país
como en Chile, Brasil y Uruguay. Los testimonios de Ricardo Lagos, Lucía
Topolansky, Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti, Beatriz
Sarlo, entre otros, se suman a las anécdotas personales de la autora y
una minuciosa investigación para recomponer la atmósfera de época.
El resultado de este libro es acaso el análisis más valiente y lúcido
que se haya hecho sobre la violencia de los setenta. Meijide escribe
desde el equilibrio que le otorga la experiencia vivida, como mujer
política y militante de los derechos humanos y en especial como madre de
Pablo, cuya desaparición fue el motor que impulsó no solo su búsqueda,
sino la lucha por la verdad y la justicia.
Este es un libro honesto que ojalá llegue a adolescentes y jóvenes para
que, como dice Meijide, ayude a entender las decisiones desacertadas del
pasado y pueda iluminar las elecciones del presente con perspectivas del
porvenir.

Баалар жана сын-пикирлер

4,1
11 сын-пикир

Автор жөнүндө

Graciela Fernández Meijide nació en Buenos Aires, en 1931. Es profesora de francés, actividad que ejerció hasta 1976, cuando desapareció su hijo Pablo. A partir de entonces comenzó a colaborar con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y en 1983 integró la Conadep. En 1993 fue elegida diputada por la Capital Federal y al año siguiente participó de la Asamblea Constituyente que reformó la Constitución. Luego fue senadora y presidió la Convención Estatuyente. En 1997, ya conformada la Alianza, resultó electa como diputada por la provincia de Buenos Aires hasta 1999, cuando se la designó ministra de Desarrollo Social. Desempeñó ese cargo hasta marzo de 2001. Conductora de radio y televisión, hoy preside el Club Político Argentino. Es autora de La ilusión, Eran humanos, no héroes y El diálogo.

Бул электрондук китепти баалаңыз

Оюңуз менен бөлүшүп коюңуз.

Окуу маалыматы

Смартфондор жана планшеттер
Android жана iPad/iPhone үчүн Google Play Китептер колдонмосун орнотуңуз. Ал автоматтык түрдө аккаунтуңуз менен шайкештелип, кайда болбоңуз, онлайнда же оффлайнда окуу мүмкүнчүлүгүн берет.
Ноутбуктар жана компьютерлер
Google Play'ден сатылып алынган аудиокитептерди компьютериңиздин веб браузеринен уга аласыз.
eReaders жана башка түзмөктөр
Kobo eReaders сыяктуу электрондук сыя түзмөктөрүнөн окуу үчүн, файлды жүктөп алып, аны түзмөгүңүзгө өткөрүшүңүз керек. Файлдарды колдоого алынган eReaders'ке өткөрүү үчүн Жардам борборунун нускамаларын аткарыңыз.