Farmacovigilancia en México: Prevención precaria y consumo de medicamentos

· · · · ·
· El Colegio de Sonora
E-book
239
Strony
Odpowiednia

Informacje o e-booku

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Arial Unicode MS'} span.s1 {font: 12.0px Helvetica}

Este trabajo aborda cómo se lleva a cabo una actividad de suma importancia para la salud pública: la vigilancia de las reacciones adversas a los medicamentos. Se realiza en México desde 1995 y actualmente es responsabilidad de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); ahí se ubica el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), cuyo objetivo es “contribuir a garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos e insumos para la salud a través del incremento de notificaciones de las reacciones adversas de los medicamentos”. En ello colaboran las áreas de regulación sanitaria en los estados, además de otras instancias que incluyen al público en general. 

La investigación que sustenta este texto formó parte de la Evaluación 2008 de la COFEPRIS, conducida por El Colegio de Sonora; aborda temas como el enfoque del riesgo, la regulación sanitaria, el papel de la industria químico-farmacéutica y su relación con el sector salud, y las políticas públicas vinculadas. Este trabajo aborda cómo se lleva a cabo una actividad de suma importancia para la salud pública: la vigilancia de las reacciones adversas a los medicamentos. Se realiza en México desde 1995 y actualmente es responsabilidad de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); ahí se ubica el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), cuyo objetivo es “contribuir a garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos e insumos para la salud a través del incremento de notificaciones de las reacciones adversas de los medicamentos”. En ello colaboran las áreas de regulación sanitaria en los estados, además de otras instancias que incluyen al público en general. 

La investigación que sustenta este texto formó parte de la Evaluación 2008 de la COFEPRIS, conducida por El Colegio de Sonora; aborda temas como el enfoque del riesgo, la regulación sanitaria, el papel de la industria químico-farmacéutica y su relación con el sector salud, y las políticas públicas vinculadas.  

Oceń tego e-booka

Podziel się z nami swoją opinią.

Informacje o czytaniu

Smartfony i tablety
Zainstaluj aplikację Książki Google Play na AndroidaiPada/iPhone'a. Synchronizuje się ona automatycznie z kontem i pozwala na czytanie w dowolnym miejscu, w trybie online i offline.
Laptopy i komputery
Audiobooków kupionych w Google Play możesz słuchać w przeglądarce internetowej na komputerze.
Czytniki e-booków i inne urządzenia
Aby czytać na e-papierze, na czytnikach takich jak Kobo, musisz pobrać plik i przesłać go na swoje urządzenie. Aby przesłać pliki na obsługiwany czytnik, postępuj zgodnie ze szczegółowymi instrukcjami z Centrum pomocy.