Hacia la solución final: Una historia del racismo europeo

· La Esfera de los Libros
E-book
384
Strony

Informacje o e-booku

<p>Una pregunta clásica sobre el Holocausto es ¿cómo fue posible la discriminación y el posterior exterminio sistemático de los judíos europeos en el seno de una sociedad culta y avanzada como la alemana?</p><p>En su estudio pionero, publicado en 1978, el historiador George L. Mosse lo explicó trazando el recorrido intelectual y popular del racismo y el antisemitismo en la cultura europea. Lejos de ser una aberración marginal y pasajera, o una creación de Hitler y sus seguidores, la cultura racista moderna, originada en la Ilustración, se apropió con éxito de todas las ideas y movimientos importantes de los siglos XIX y XX, incluida la ciencia, el gusto estético, la moral de la clase media o el nacionalismo, y tuvo enorme influencia no solo en Alemania, sino en países como Francia y Reino Unido.</p><p>Ante la incertidumbre generada por la modernidad y el pluralismo, el racismo otorgaba a cada individuo su lugar en el mundo, ordenándolo y haciéndolo inteligible. Cuando un moderno movimiento político de masas como el nazismo se hizo con el control del Estado alemán, en un país sacudido por la Guerra Mundial, la revolución y la inestabilidad, la tradición racista había asentado las condiciones para la ejecución de la Solución Final.</p>

O autorze

<p>George Lachmann Mosse (Berlín, 1918) fue un historiador de las mentalidades estadounidense de origen alemán.</p><p>Como tantos de su generación, en 1933 se refugió en Suiza con su familia huyendo del nazismo, luego se mudó a Reino Unido y finalmente recaló en Estados Unidos en 1936. Allí se licenció en Haverford College (Pensilvania) en 1941, y se doctoró en Harvard en 1946.</p><p>Sus estudios se orientaron a la historia intelectual de Europa occidental en los siglos XIX y XX, con especial atención a Alemania, el racismo, el antisemitismo y el nazismo. Enseñó en la Universidad de Iowa (1944-1955) y en la Universidad de Wisconsin desde 1955 hasta su jubilación en 1988. También dio clases en Stanford, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Múnich, Cornell, Ámsterdam, Tel Aviv o Cambridge.</p><p>Su influencia en la historiografía sobre el fascismo y el nazismo es indiscutible, con estudios pioneros sobre el papel de la cultura popular en los movimientos políticos de masas o en la relación entre género, sexualidad y nacionalismo. Su obra traducida al español incluye: <i>La cultura nazi: la vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich</i> (1973); <i>La cultura europea del siglo XIX</i> (1997); <i>La cultura europea del siglo XX </i>(1997); <i>La imagen del hombre: la creación de la masculinidad moderna </i>(2001); <i>Haciendo frente a la historia: una autobiografía </i>(2008); <i>La nacionalización de las masas </i>(2005); y <i>Soldados caídos: la transformación de la memoria de las guerras mundiales </i>(2016).</p>

Oceń tego e-booka

Podziel się z nami swoją opinią.

Informacje o czytaniu

Smartfony i tablety
Zainstaluj aplikację Książki Google Play na AndroidaiPada/iPhone'a. Synchronizuje się ona automatycznie z kontem i pozwala na czytanie w dowolnym miejscu, w trybie online i offline.
Laptopy i komputery
Audiobooków kupionych w Google Play możesz słuchać w przeglądarce internetowej na komputerze.
Czytniki e-booków i inne urządzenia
Aby czytać na e-papierze, na czytnikach takich jak Kobo, musisz pobrać plik i przesłać go na swoje urządzenie. Aby przesłać pliki na obsługiwany czytnik, postępuj zgodnie ze szczegółowymi instrukcjami z Centrum pomocy.